El nuevo convertidor de frecuencia ACQ80 de ABB permite utilizar la energía solar sostenible para satisfacer diversas necesidades de bombeo de agua, como el riego y el abastecimiento de agua de las empresas de servicios públicos. El convertidor lleva integrada lógica de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT), que permite extraer la máxima potencia posible de los paneles solares para maximizar el rendimiento de la bomba durante todo el día.
lleva integrada lógica de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT)
Los sistemas de bombeo de agua alimentados por energía solar fotovoltaica (FV) son cada vez más importantes en todo el mundo. Desempeñan un papel crucial en la reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con el bombeo de agua y se pueden utilizar en zonas a las que no llega la red eléctrica y donde es esencial que haya un suministro fiable de agua para regar las plantaciones agrícolas, llenar los abrevaderos del ganado y beber. La nueva generación de convertidores para bombas solares ACQ80 de ABB está pensada para satisfacer esta demanda y ayuda a las instalaciones de bombeo de agua a funcionar de forma eficiente con una huella de carbono muy reducida, ya que utiliza la energía limpia del sol.
Una característica clave del ACQ80 es la lógica integrada de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) que se combina con un amplio rango de tensiones de entrada que oscilan entre 225 y 800 VCC. Esto permite al convertidor hacer funcionar el motor de la bomba incluso cuando la potencia de los paneles solares disminuye en los momentos en los que hay poco sol. Este periodo operativo es mucho más amplio que en los convertidores convencionales, lo que permite bombear la máxima cantidad de agua en diversas condiciones de funcionamiento.
Aunque el ACQ80 se utilizará principalmente en soluciones sin conexión a la red, donde convierte la corriente continua (CC) de los paneles solares en la corriente alterna (CA) que necesita la bomba, también tiene la flexibilidad de aceptar una entrada de CA. Esto permite conectar el convertidor a una red local o a un generador, lo que garantiza la continuidad del bombeo durante la noche o en momentos en los que hay poca luz del sol, al combinar los suministros de entrada de CA y CC.
"Es esencial que exista una solución con bajas emisiones de CO₂ para bombear agua para el riego, la ganadería y los servicios públicos y para conseguir un futuro sostenible. El ACQ80 es un innovador producto de ABB que está destinado a desempeñar un papel importante en todo el mundo, ya que permite que los sistemas solares de bombeo funcionen con la máxima eficacia y fiabilidad, incluso con diferentes niveles de luz solar. También estamos orgullosos de que haya recibido la etiqueta Solar Impulse Efficient Solution de la Solar Impulse Foundation", ha afirmado Jugal Patnaik, director global de producto de convertidores de bombas solares de ABB.
El ACQ80 dispone de funciones de bombeo integradas, como el cálculo del caudal, la protección contra el funcionamiento en seco, el sistema de limpieza de la bomba y múltiples modos de funcionamiento inteligente para optimizar el proceso de bombeo de agua y minimizar la intervención humana, además de una conexión de bus de campo para integrar el convertidor en los sistemas de control.
También es compatible con motores de inducción, así como con motores síncronos de reluctancia (SynRM) asistidos por imanes permanentes de alta eficacia, tanto en bombas sumergibles como de superficie.
La Solar Impulse Foundation ha galardonado al ACQ80 con la etiqueta Solar Impulse Efficient Solution, lo que confirma que es un producto rentable que funciona con energía limpia. Esta etiqueta se concede a productos, servicios o procesos que combinan un rendimiento medioambiental y económico creíble, y que superan a las principales opciones que existen en su mercado. Todo ello permite a los responsables políticos y económicos adoptar políticas energéticas y medioambientales mucho más ambiciosas y establecer una hoja de ruta para conseguir sus objetivos medioambientales.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios