Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sistema de gestión energética para la optimización eficiente de las operaciones

ABB transformación digital 1
Para ABB, la digitalización permite coordinar el almacenamiento y distribución de las renovables para tomar medidas más eficaces y en tiempo real.
|

A través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo, ya sea para industrias, comercios, hogares, etcétera. En este sentido, ABB ha desarrollado el sistema de gestión energética InSite con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia del sector energético y reducir por tanto el impacto negativo al entorno.

 

La digitalización permite monitorizar en tiempo real el estado de la red eléctrica, optimizando su funcionamiento y promoviendo una mejor distribución de recursos

Mediante la digitalización podemos conocer el estado de la red eléctrica, conocer cuál es el consumo medio y detectar de forma rápida y precisa posibles problemas o dificultades en la red, promoviendo una mejor distribución de los recursos energéticos.

 

A su vez, esta monitorización permite la integración de smartgrids capaces de adaptarse a las fluctuaciones de la demanda, consiguiendo reducir considerablemente los costes de mantenimiento y de pérdida de energía. Al conocer en todo momento el estado y el consumo energético, se optimiza de forma más eficiente la planificación de la infraestructura reduciendo así las perdidas energéticas.

 

Con la intención de integrar y ampliar el mercado de las energías renovables, resulta totalmente necesaria la digitalización, requiriendo una gestión más fiable y constante para garantizar la estabilidad del sistema.

 

Por ello, a través de sistemas digitales podemos monitorizar, supervisar y realizar un mantenimiento predictivo en los puntos de consumo, ya sea para industrias, comercios, hogares, etcétera.

ABB transformaciu00f3n digital 2
 Soluciones como el sistema de gestión energética InSite de ABB permiten optimizar y controlar la red eléctrica para mejorar la eficiencia y reducir costes.

Precisamente, desde la comisión europea se establecen una serie de objetivos para 2030 relacionados con las energías renovables, entre los que encontramos la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % y alcanzar una cuota del 45 % de energías renovables en 2030. Este hito sólo podrá lograrse si el sistema energético está preparado para ello.

 

Con la finalidad de alcanzar estos objetivos, desde Europa se definió que el sistema energético debía reenfocarse para ser más digital e inteligente, prioridad que quedó reflejada en el 'Pacto verde europeo' y en el programa de política para la década digital 2030.

 

Tecnología de gestión de la demanda

Con el propósito de alcanzar una mayor eficiencia del sector energético y reducir por tanto el impacto negativo al entorno, se han desarrollado soluciones como el sistema de gestión energética InSite de ABB que permite una optimización más eficiente de las operaciones. 

 

La transformación digital impulsa las energías renovables y la sostenibilidad, según ABB

Mediante esta tecnología de gestión de la demanda realizamos un análisis predictivo, con el que las empresas pueden ajustar la producción y distribución de la energía en tiempo real para satisfacer la demanda de manera más efectiva. Esto no solo mejora la confiabilidad del suministro, sino que también reduce los costos operativos y minimiza el desperdicio de recursos.

 

Con el nuevo sistema de gestión energética InSite de ABB se optimiza el consumo de energías renovables, la distribución de la energía generada, el almacenamiento de esta y la demanda en función de la disponibilidad de recursos y las condiciones del mercado. Esto fomenta una mayor penetración de energías limpias en la matriz energética y contribuye a la reducción de emisiones de carbono y otros contaminantes.

 

Además, mediante InSite se recopilan datos de los dispositivos de campo, a los que luego se puede acceder a través del servidor web integrado para conocer desde cualquier dispositivo y en remoto el estado y la calidad de la red en cada momento.

 

Propiedades del sistema

 

  • Visualizar, analizar y utilizar datos en tiempo real para optimizar el uso de la energía.
  • Recibir recomendaciones de mantenimiento predictivo.
  • Controlar los costes de energía gracias a su función de cálculo.
  • Realizar la puesta en marcha de forma fácil y segura mediante el asistente de instalación paso a paso.
  • Ahorrar tiempo de puesta en marcha con el reconocimiento automático de dispositivos.
  • Establecer acciones automatizadas para conseguir una gestión avanzada de la carga y un ahorro de energía de hasta un 20%.

 

"La digitalización es un paso necesario para la gestión de la energía renovable, puesto que es un tipo de energía que puede presentar a menudo fluctuaciones. Con la digitalización se pretende coordinar en tiempo real la red eléctrica de cualquier tipo de infraestructura para así promover una mayor aceptación de las fuentes de energía renovable", afirman desde la compañía.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA