Los estudios HAZOP se implementan para analizar los riesgos posibles que pueden tener presentes distintas instalaciones, en las cuales se manejan, tratan, almacenan, etc, sustancias de carácter peligroso, con el objeto de identificar dichos riesgos para la seguridad o para la operabilidad de la instalación debido a desviaciones del proceso frente a las condiciones de operación normal.
La metodología HAZOP consiste en el análisis detallado de las posibles desviaciones siguiendo una estructura analítica por medio de un conjunto de palabras guía (NO, más, menos, etc.) aplicadas a los parámetros más relevantes (flujo, presión, temperatura, nivel, etc.), con el objeto de identificar las posibles causas de dicha situación, las consecuencias respecto a los valores previstos, así como las medidas de seguridad instaladas que previenen las mismas.
Los estudios HAZOP se implementan para analizar los riesgos posibles
En el caso de que un riesgo no disponga de las medidas de seguridad adecuadas, es labor del equipo de trabajo HAZOP proponer recomendaciones para mejorar la operabilidad y la seguridad de la instalación, garantizando de esta forma que nuestros procesos se desarrollan y ejecutan de forma segura.
Por otro lado, un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) se considera como la última capa de protección que debe actuar de forma autónoma para prevenir un riesgo, que ha sido identificado en un estudio HAZOP.
Estos SIS llevan asociado un ciclo de vida donde se analiza su fiabilidad desde su implantación hasta su propio desmantelamiento, pasando por todo el ciclo de vida de operación, garantizando así que dichos sistemas cumplan con su objetivo todo el tiempo en el que se encuentre en funcionamiento.
Una de esas etapas, que cobra cierta importancia, es la Asignación SIL, con la que se determina dicha fiabilidad y que debe de tener estos Sistemas Instrumentado de Seguridad para reducir el riesgo hasta un nivel tolerable.
Este nivel de seguridad o fiabilidad se denomina índice SIL, el cual presenta una correlación directa con la Probabilidad de Fallo en Demanda Media y el Factor de Reducción del Riesgo.
Con la implementación de este ciclo de vida conseguimos que la última capa de protección de prevención que disponen los procesos.
Con relación a lo anterior, Bequinor ha organizado un Curso de estudios HAZOP, que tendrá lugar los días 8 y 9 de abril, y un Curso estudios análisis SIL – Ciclo de vida SIS, que tendrá lugar los días 23 y 24 de dicho mes. Cada curso tiene una duración de 8 horas, 4 teóricas y 4 prácticas, y tendrán lugar en el mrco del aula virtual de la entidad.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios