Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En marcha el nuevo laboratorio de Tecnalia para tecnologías del hidrógeno

Tecnalia laboratorio 1
El laboratorio de Tecnalia nace para desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global e impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno.
|

Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio pionero en Europa para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno. Las instalaciones, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, están destinadas a la investigación y validación de tecnologías innovadoras, así como su escalado a la industria para impulsar la descarbonización y la competitividad empresarial

 

se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad 

El hidrógeno se perfila como una de las principales vías para alcanzar los objetivos de cero emisiones establecidos para 2050 en Europa. Por ello, la industria está volcada en encontrar las herramientas necesarias para hacer del hidrógeno un vector energético sostenible clave para la transición energética

 

Así, el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno, con unas instalaciones pioneras en Europa para su investigación y validación, así como su escalado para acelerar su industrialización. 

 

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, el laboratorio de hidrógeno ha sido inaugurado por el Lehendakari Iñigo Urkulllu, la diputada general de Gipuzcoa, Eider Mendoza, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, el Presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el director general de Tecnalia, Jesús Valero. 

 

Estas instalaciones, que abarcan una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y que para ponerlas en marcha han requerido de una inversión de más de cinco millones de euros, nacen con un doble objetivo: por un lado, desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global y que esto a su vez revierta en el entorno y tenga un impacto social; y por otro, impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno, desde aquellas que están destinadas a la generación a las que abordan los usos, distribución, almacenaje y transporte pasando por la seguridad, para llevarlas a la industria. 

 

se ha realizado una inversión de más de cinco millones de euros

Para hacerlo posible, Tecnalia colabora con empresas de la cadena de valor del hidrógeno para impulsar la innovación y el progreso en este ámbito. Además, ha contado con el apoyo de gobierno vasco a través del programa Azpitek, Cervera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y del programa Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento ERHA del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). 

 

Desarrollos en toda la cadena de valor 

Actualmente, en este laboratorio se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad del hidrógeno. En el ámbito de la generación, el laboratorio cuenta con equipamiento para testear todas las tecnologías disponibles tanto de electrolizadores como de pilas de combustible. Paralelamente, Tecnalia está desarrollando tecnologías como la electrólisis de nueva generación y reactores de membrana para la generación de hidrógeno verde a un coste competitivo. Asimismo, encabeza el mayor proyecto europeo de I+D de electrolizadores junto a otras 28 entidades. 

 

En torno al almacenamiento, está inmerso en la búsqueda de alternativas de transporte que permitan trasladar grandes cantidades de hidrógeno a largas distancias a un coste competitivo y de manera sostenible. Asimismo, investigan la compatibilidad de diferentes materiales en contacto con hidrógeno gas a alta presión para tuberías, tanques de almacenamiento y cavernas salinas para almacenamiento subterráneo. En materia de seguridad, el centro trabaja en el desarrollo de sensores para la detección de fugas de hidrógeno y análisis de riesgos asociados. Trabaja también en soluciones avanzadas a partir de hidrógeno para la movilidad sostenible, en sistemas de propulsión de vehículos y para sistemas de combustión aplicados a otras industrias como la siderurgia. 

Tecnalia laboratorio 2

Gran infraestructura

Este laboratorio completa las capacidades que Tecnalia ha desarrollado desde hace más de 20 años, trabajando en tecnologías innovadoras propias en torno al hidrógeno, que han dado lugar a una infraestructura de más de 1.500 metros cuadrados y que se extiende por Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. 

 

Se trata de: el laboratorio de membranas, donde se desarrollan membranas para la producción y purificación de hidrógeno; el laboratorio de superficies, para crear recubrimientos para componentes de electrolizadores y sensores de hidrógeno; el laboratorio de electrónica de potencia para electrolizadores y pilas de combustible; el laboratorio de eficiencia energética para tecnologías de aprovechamiento energético de tecnologías de hidrógeno; el laboratorio de composites donde se desarrollan tanques de almacenamiento de hidrógeno a alta presión; el laboratorio de powertrain para movilidad, donde se diseñan sistemas de propulsión de vehículos de hidrógeno; el laboratorio de tecnologías de combustión de Hidrógeno, donde se testean quemadores y hornos de hidrógeno; y el laboratorio H2Loop, liderado por Nortegás, para evaluar la compatibilidad de materiales  y componentes de la red de distribución de gas con mezclas de hidrógeno con gas natural.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA