Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Lignina, un relleno natural que aporta funcionalidad

Coscollola lignina
Hasta un 30% de lignina incorporada en la matriz de PLA con la extrusora de laboratorio ZE Blue Power 28. Una configuración especial del husillo y tecnologías innovadoras permiten un procesamiento preciso a baja temperatura, máximo 160°C.
|

KraussMaffei Extrusion (representada en España por Coscollola), con sede en Laatzen (Alemania) y especialista en tecnología de procesamiento de plásticos, en colaboración con el Grupo Synergie Horizon, ha desarrollado un proceso para la producción de un termoplástico reforzado 100% biobasado: el PLA reforzado con lignina. 

 

La conversión de la lignina mediante el proceso de hidrólisis genera resultados altamente beneficiosos para una amplia gama de aplicaciones

"Con nuestra experiencia en compuestos y el conocimiento único de nuestro socio de proyecto en la preparación de lignina, hemos logrado incorporar hasta un 30% de lignina en la matriz de PLA y obtener un compuesto con capacidad/actividad antioxidante natural, propiedades mecánicas mejoradas y biodegradabilidad controlada", presenta Lars Darnedde, del desarrollo de ingeniería de procesos y gerente de proyectos en KraussMaffei Extrusion.

 

La conversión de la lignina mediante el proceso de hidrólisis, un biopolímero frecuentemente desechado como subproducto de la industria del bioetanol, genera resultados altamente beneficiosos para una amplia gama de aplicaciones. Sus competencias sólidas abarcan desde la purificación de la lignina hasta su modificación química y funcionalización y ofrecen productos derivados de la lignina destinados a diversas aplicaciones, como la extracción de petróleo y gas, la producción de baterías, el tratamiento de agua, la alimentación animal, entre otras.

 

De subproducto a convertirse en un relleno clave

Synergy Horizon Poland también ha estado desarrollando recientemente la producción de polvo de lignina fluido que puede dosificarse en el extrusor como relleno. La lignina es una sustancia 100% natural que ocupa el segundo lugar, después de la celulosa, como el material orgánico más abundante en la Tierra y puede extraerse de la biomasa lignocelulósica mediante diversos métodos: uno de estos métodos es la hidrólisis de la biomasa para la producción de bioetanol, que genera lignina de hidrólisis como subproducto. 

 

su uso como relleno en una matriz biopolimérica es hasta ahora único e innovador

Las ligninas de hidrólisis poseen propiedades únicas que las destacan de otros tipos de lignina y por este motivo, aproximadamente 50 millones de toneladas de lignina, incluida la lignina de hidrólisis, se producen anualmente en todo el mundo como subproducto del procesamiento de madera en las industrias papelera y de bioetanol, el 98% de la cual se incinera.

 

Varios proyectos de investigación ya han abordado este valioso recurso biológico renovable, pero su uso como relleno en una matriz biopolimérica es hasta ahora único e innovador. "Sin embargo, procesar lignina de hidrólisis no es una tarea fácil", reconoce Alexander Gonchar, jefe de investigación y desarrollo en Synergy Horizon, y se enorgullece del hecho de que, gracias al trabajo intensivo de desarrollo, su empresa ahora opera una línea de producción comercial para fabricar polvo de lignina.

 

la lignina aporta una capacidad antioxidante suficiente, lo que puede ser especialmente útil en aplicaciones de envasado de alimentos 

Optimización exitosa del proceso

KraussMaffei ha conseguido incorporar la materia prima natural en la matriz de PLA en su recién y vanguardista centro técnico en el sitio de Laatzen. Tanto la extrusora de laboratorio, una ZE Blue Power 28, como el pequeño compuesto de producción ZE Blue Power 42 lograron incorporar hasta un 30% de lignina. "Hemos adaptado especialmente la configuración del husillo a la lignina con elementos de mezcla pesados y sensibles, operamos a una temperatura máxima de 160 °C y utilizamos tanto una zona de llenado de 6 D como desgasificación lateral", Lars Darnedde ofrece una visión de la configuración del proceso. La generación ZE BluePower, con su Da/di óptimo de 1.55, ofrece todas estas posibilidades 'listas para usar' y es perfectamente adecuada para procesar estos polímeros sensibles a la temperatura y al corte.

 

Tanto la excelente disposición del proceso del extrusor de compuesto como la óptima preparación de la lignina en Synergy Horizon se ha confirmado con extensas pruebas mecánicas y en comparación con el PLA puro, el refuerzo con lignina permite aumentar los módulos de flexión y tracción en alrededor del 30%. Esto podría ser útil en aplicaciones de envasado donde el material debe ser lo suficientemente rígido para mantener su forma bajo carga. Otra ventaja es que la lignina aporta una capacidad antioxidante suficiente, lo que puede ser especialmente útil en aplicaciones de envasado de alimentos para prevenir la oxidación de los alimentos y mantener su calidad y seguridad al inhibir la oxidación radical y evitar la formación de sabores desagradables, olores o compuestos tóxicos. 

Coscollola lignina 2
PLA reforzado con lignina: 30 % de lignina para propiedades mejoradas. Antioxidantes naturales, mayor resistencia, degradabilidad controlada.

Además, el biocompuesto con lignina no tiene olor, a diferencia de otros tipos de lignina, lo que lo hace más adecuado para el envasado de alimentos. Es un nuevo biocompuesto con propiedades antioxidantes que también podría aplicarse a plásticos biodegradables para fines agrícolas, como películas mulch, para protegerlos de la degradación oxidativa.

 

A diferencia del PLA puro, que tiene una biodegradabilidad limitada debido a su dependencia de enzimas específicas y condiciones industriales, los biocompuestos de PLA que contienen lignina presentan propiedades mejoradas de biodegradación con una tasa de biodegradación superior al 90% en 99 días.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA