Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cogeneración: nuevo ciclo de competitividad e inversión industrial

Tras el nuevo marco operativo propuesto recientemente por el gobierno
Acogen asamblea
La propuesta de nueva metodología del Miterd para 2024 ha sido acogida con confianza por los cogeneradores, que destacan su acierto y adecuación a las volatilidades de los mercados y a la debilitada coyuntura industrial.
|

Acogen ha celebrado recientemente en Madrid su asamblea general bajo el lema 'Cogeneración e industria, lazos de futuro'. El evento reunió al sector industrial y energético en un ambiente de confianza y optimismo tras la propuesta de nueva metodología retributiva a la operación, recientemente publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miterd.

 

Con cogeneración se fabrica el 20% del PIB industrial en más de 400 fábricas repartidas por toda la geografía nacional

En sus palabras de inauguración, Rubén Hernando, presidente de Acogen, destacó que en los 35 años de camino común de la cogeneración y la industria en España, los cogeneradores han demostrado su capacidad de adaptación, gestión y evolución para aportar eficiencia, competitividad y desarrollo a los sistemas energéticos y al país. “Hoy miramos al futuro con confianza, preparados para abordar un nuevo ciclo de la cogeneración en la industria que llegará en 2024, una nueva etapa está a punto de empezar".

 

Nuevo impulso

Hernando señaló que el nuevo marco operativo publicado el pasado 22 de noviembre por el gobierno ha sido recibido positivamente por el sector: “Es una propuesta equilibrada, que acierta y se adecúa a las volatilidades de los mercados y a la debilitada coyuntura industrial. El nuevo marco revisará con una mayor frecuencia – trimestral en lugar de anual- los precios del mercado eléctrico, combustibles y CO2 de manera transparente y previsible, permitiendo una mejor gestión. Creemos que la nueva metodología impulsará la competitividad e inversión de la industria que necesita y utiliza la cogeneración en España”.

 

Acogen asamblea presidente

El presidente de Acogen afirmó que “la energía y el clima son la máxima prioridad de la industria y el factor decisorio del mantenimiento de la producción y de las inversiones industriales en la UE y en España” y trasladó la voluntad de los cogeneradores de continuar colaborando con el gobierno “para trabajar con prioridad en políticas eficaces que mantengan la competitividad energética de las industrias, a la vez que se orientan hacia una descarbonización inteligente, sostenible y tecnológicamente incluyente”. Hizo un llamamiento a la unidad de acción entre el sector energético, el industrial y el gobierno para dotar de confianza inversora y viabilidad a productores y consumidores. “El desarrollo del sector energético está indudablemente unido con lazos de futuro al sector industrial”, añadió.

 

Nuevo ciclo inversor en 2024 y prórroga de actividad

El nuevo marco de operación anunciado supone el punto de partida para realizar en 2024 la subasta de 1.200 MW de cogeneración previstas en el PNIEC. Los cogeneradores esperan en el primer trimestre del próximo año la publicación del marco de subastas con el que las industrias invertirán más de 800 millones de euros en cogeneración y movilizarán nuevas inversiones productivas.

 

El nuevo marco revisará con mayor frecuencia los precios del mercado eléctrico, combustibles y CO2 de manera transparente y previsible

Las asociaciones del sector, Acogen y Cogen España han pedido al gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil en este 2023, para que las industrias puedan mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a las subastas, evitando así un riesgo importante de deslocalización.

 

Cogeneración: tecnología de vanguardia

La Unión Europea promueve la cogeneración, Alemania nos cuadruplica, Italia nos duplica y Estados Unidos nos multiplica por 20. El 20% del PIB industrial español se fabrica con cogeneración, siendo indispensable para sectores como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino, textil, automóvil, etcétera, empresas punteras que exportan más del 50% de su producción y mantienen 200.000 empleos directos, estables y de calidad.

 

La cogeneración es una tecnología preparada para el futuro con los gases renovables y capaz de integrarse e hibridarse con otras tecnologías en una amplia variedad de industrias calorintensivas, aportando una energía firme, distribuida y gestionable con alta eficiencia, competitividad y descarbonización.

 

se podrá realizar en 2024 la anunciada subasta de 1.200 MW de cogeneración, donde las industrias invertirán más de 800 millones 

Cogeneración e industria, lazos de futuro

En el encuentro, presentado por la periodista Alba Lago, tuvo lugar la mesa redonda 'Cogeneración e Industria, lazos de futuro'. Carlos Aladjem, responsable de abastecimiento energético de Gas&Power para Europa de Solvay, señaló que “las subastas son clave para las inversiones de Solvay en Torrelavega” y solicitó al gobierno “una prórroga de la vida útil de las cogeneraciones para no perder posición competitiva hasta que se culminen las inversiones”. 

 

Por su parte, Cristina Embid, responsable de Energía y Cogeneración de Lecta, indicó que “la nueva metodología ha sido muy bien acogida porque era muy esperada y necesaria, confiamos que aportará certidumbre para operar las plantas y gestionarlas correctamente”. 

 

En su intervención, Alejandra Miralles, responsable de Asuntos Industriales de Ascer, declaró que “es imprescindible disponer de un marco adecuado de operación e inversión para mantener competitiva la producción cerámica en España y rentabilizar nuevas inversiones”. Concluyó la mesa Isabel Vasserot, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Azucarera, afirmando que “La cogeneración está en el centro de nuestro modelo de economía circular. El futuro de la cogeneración pasa por la búsqueda y el avance hacia la cogeneración renovable".

 

Acogen y Cogen España han pedido al Gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil este año

Cogenerador de Honor

Durante el acto se entregaron los galardones Cogenerador de Honor 2023 que este año recayeron sobre Juan Antonio Alonso y Luzma Piqueres. El galardón reconoce la contribución de Juan Antonio Alonso al desarrollo de la cogeneración en España lo largo de sus 40 años de experiencia, tanto en el sector público desde el IDAE como en el sector privado, apoyando de manera decisiva a la cogeneración y colaborando estrechamente con las asociaciones del sector.

 

Luzma Piqueres, presidenta de la empresa de servicios de comunicación Información e Imagen, recibió el Cogenerador de Honor 2023 por su labor y dedicación a Acogen y a la cogeneración, consiguiendo posicionar al sector y a la asociación en la actualidad mediática como referente institucional y sectorial.

 

2024, una nueva etapa con optimismo

El sector se mostró optimista para lograr, con los marcos de operación e inversión ya en ultimación por el gobierno, que el año 2024 sea el inicio de una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad para las industrias cogeneradoras, iniciando un fuerte ciclo de inversión en transición energética con cogeneración y otras tecnologías, que promuevan en mayor medida las inversiones productivas y el empleo industrial en España.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA