Sick cuenta con las tecnologías necesarias para crear vehículos autónomos capaces de interconectar los distintos ámbitos de aplicación que tienen dentro de la industria, como la fabricación y producción, donde agilizan el flujo de materiales, mejoran la productividad y garantizan la seguridad en la interacción con personas; y la logística, ya que facilitan la carga y descarga de mercancías y el seguimiento y clasificación del inventario.
Los robots móviles, los AGV (vehículos autónomos de guiado) y los cobots móviles destacan en la industria con aplicaciones en paletizado autónomo, carga de líneas de producción, inventario y clasificación en una amplia gama de sectores. A medida que estas aplicaciones se expanden y los requisitos de los clientes evolucionan, surge una necesidad cada vez mayor de adaptabilidad y flexibilidad en las soluciones.
A lo largo de los procesos, los robots pueden enfrentarse a ciertos desafíos relacionados con su desarrollo e implementación: por un lado, los vehículos autónomos requieren una localización precisa, con sensores confiables que les permitan navegar de forma eficiente y segura.
Para ello, también deben ser capaces de reaccionar ante los posibles obstáculos que se encuentren en su entorno, evitando así colisiones y permitiendo al personal trabajar con seguridad.
Además, todos los componentes deben ser fáciles de integrar y versátiles para permitir soluciones escalables según las necesidades; y, por supuesto, es vital que los sensores sean resistentes para hacer frente a las influencias ambientales como vibraciones, suciedad y condiciones de luz cambiantes que pueden producirse en la industria.
Para abordar estos desafíos y necesidades, se requiere un sistema modular versátil que permita a los fabricantes combinar, personalizar y escalar soluciones de manera rápida y económica. Para ello, Sick ofrece una variedad de sensores y soluciones en áreas clave como la localización y navegación, control de movimiento, procesamiento de imágenes y seguridad.
En el ámbito de la localización, navegación y control de movimiento, Sick cuenta con sus sensores LiDAR modulares 2D y 3D, junto con el software correspondiente, que permiten la detección de contornos naturales en el entorno. En esta línea, los sensores RFID utilizan ondas de radio para identificar objetos incluso ocultos o sucios. En el control de movimiento, Sick proporciona desde encoders incrementales hasta sensores inerciales, para supervisar y controlar con precisión los movimientos de los robots.
ofrece una variedad de sensores y soluciones en áreas clave como la localización y navegación, control de movimiento, procesamiento de imágenes y seguridad
En el procesamiento industrial de imágenes, Sick destaca con soluciones 2D y 3D configurables, que abren nuevas posibilidades en la automatización, desde control de calidad hasta seguimiento de envíos. Además, Sick utiliza tecnologías como el Deep Learning para la detección de anomalías y ofrece soluciones para la preparación de pedidos, el posicionamiento preciso y el reconocimiento óptico de caracteres.
Los escáneres láser de seguridad y sensores con cámara de seguridad de Sick proporcionan advertencias tempranas y sin contacto frente a colisiones. También ofrece soluciones adaptadas a diferentes niveles de seguridad, incluyendo escáneres láser con campos de protección extensos y sistemas modulares completos.
En general, la gama de productos de seguridad, que incluye encoders de seguridad, facilita la integración y el uso flexible de controladores de seguridad para garantizar entornos laborales seguros y eficientes.
El uso de sensores modulares permite la creación rápida de robots escalables y listos para el futuro, reduciendo el esfuerzo de desarrollo y diseño. Con los sensores, se pueden personalizar soluciones para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación, acelerando el desarrollo de robots móviles y vehículos autónomos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios