De Dietrich Process Systems ofrece una fácil escalada de nuevos procesos de secado de polvo con RoLab. Tanto si se trata de nuevos compuestos como del desarrollo de procesos más limpios y eficientes para moléculas existentes, la escalada es un paso fundamental en la producción de polvo de moléculas de interés, intermedios o API. El secado, un proceso que también determina el valor añadido del producto, es, a menudo, el paso que limita el proceso industrial. Para preparar la escalada y calcular el tamaño de la industrialización correctamente, el filtro/secador RoLab de De Dietrich Process Systems es una solución accesible.
El RoLab de De Dietrich Process Systems es un secador de filtro compacto y versátil para el I+D y la producción piloto. El RoLab es práctico y fácil de usar, solo hay que conectar los accesorios habituales de aire comprimido, electricidad, líquido de transferencia de calor y, si es necesario, nitrógeno. Está incluso disponible como solución llave en mano con accesorios, bomba de vacío para la transferencia de productos y sistema de limpieza in situ.
Un modelo representativo de la herramienta de producción industrial
Basado en la amplia experiencia en separación de líquidos y sólidos de la filial Rosenmund-Guedu de De Dietrich Process Systems, el RoLab ha sido diseñado para ser lo más versátil posible. Es portátil, se puede llevar de una zona de operación a otra. Se puede adaptar a zonas Atex y utilizar con HPAPI en entornos confinados.
Sobre todo, el RoLab es un modelo representativo de la herramienta de producción industrial. Se utiliza generalmente para una escalada fiable. Para ello, están disponibles todas las opciones habituales de equipamiento industrial: reducción del tiempo de secado mediante calentamiento del agitador o calentamiento por microondas, vaciado completo y automatizado de polvo con el sistema de cuchillo de gas, producción cGMP o FDA con limpieza in situ.
La interfaz intuitiva facilita la optimización del proceso mediante la prueba de diferentes parámetros. Los expertos de De Dietrich Process Systems están disponibles, además, para proporcionar ayuda durante la fase de escalada. Guían el proceso y pueden asesorar acerca de las mejores optimizaciones de procesos para su producto.
Mediante RoLab, la optimización del proceso final se realiza en tres pasos. El primer paso es seleccionar las potenciales herramientas de optimización dependiendo del producto y los riesgos asociados de deterioro térmico o mecánico. De esta forma se pueden seleccionar los mejores parámetros según los objetivos de tiempo de secado y costes: volumen y altura, modo de agitación con el diseño necesario de pala, opciones de calentamiento adicionales como ejes calentados o microondas.
Para preparar la escalada y calcular el tamaño de la industrialización correctamente, el filtro/secador RoLab es una solución accesible
La segunda etapa se basa en pruebas representativas del RoLab en máquinas que van desde el tamaño 0,17 hasta 0,4 m². El diseño asociado de la prueba se utiliza para calcular los datos que faltan. A continuación, las pruebas sirven para validar los ajustes del proceso y los objetivos de rendimiento.
La etapa final del estudio correlaciona los datos teóricos con los datos de la prueba para diseñar el equipamiento. Los equipos de De Dietrich Process Systems ya han optimizado el funcionamiento de equipos de 10 m² basándose en pruebas con el RoLab con solo 0,2 m². Esto es solo posible gracias al conocimiento detallado del equipamiento de secado y a un diseño de alto rendimiento que facilita la transición a escala industrial.
Todo el proceso de escalado y optimización del secado se puede realizar internamente gracias a la sencillez y flexibilidad de RoLab. Los equipos de De Dietrich Process Systems pueden intervenir para realizar la optimización basándose en los resultados de los experimentos de sus clientes. También hay RoLabs disponibles en alquiler para casos puntuales, tanto para escalado como para producciones piloto. Por último, el escalado y la optimización de procesos también se puede realizar en RoLabs en el nuevo Tech Lab de De Dietrich en Semur-en-Auxois. Tech Lab son unas nuevas instalaciones con certificación Atex que aúnan el equipamiento de análisis, el equipamiento de producción piloto y la especialización necesaria para ayudar a los fabricantes en estas actividades de desarrollo de procesos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios