El sector del biogás y biometano en España se encuentra en su mejor momento hasta la fecha, con oportunidades reales de negocio a medio y corto plazo. El 16º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por Avebiom en colaboración con Aebig, tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Valladolid y será el foro imprescindible para profesionales e inversores, pues se abordarán todas las cuestiones técnicas, financieras y de tramitación esenciales para llevar adelante proyectos con la máxima seguridad.
Todo lo que hay que saber para acelerar la puesta en marcha de un proyecto de biogás o biometano en España
Javier Díaz, presidente de Avebiom, asegura que “esta edición del congreso va a ser trascendental para unificar visión entre todos e impulsar, sin más demora, la producción de biometano y avanzar en la descarbonización de la demanda energética térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumentar así la independencia energética de España.”
Francisco Repullo, presidente de Aebig, añade que “el cambio de tendencia que estamos viviendo en nuestro sector se sostiene por la enorme voluntad de los actores implicados, que cuentan con recursos, tecnología y financiación suficientes para poner en marcha sus proyectos a corto plazo”.
El congreso se organiza en cuatro mesas redondas y nueve mesas de presentaciones técnicas, en las que intervendrán más de 60 ponentes pertenecientes a todo el espectro de entidades relacionadas con el éxito de una instalación.
Representantes del más alto nivel de empresas promotoras como PreZero, Naturgy, Nedgia, Veolia, Acciona, Ence, Total Energies, Nortegas, Engie, Catalana del Biogás o Cycle 0, explicarán qué factores influyen en la instalación exitosa de las plantas y qué apoyos y recursos están disponibles y dónde y cómo acceder a ellos.
Muy interesante será conocer de primera mano las experiencias de plantas que ya están funcionando en nuestro país y las propuestas de tecnólogos punteros del sector para aprovechar al máximo el potencial energético de los gases renovables.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios