Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Soluciones de lazo térmico

Una vía para mejorar el rendimiento, la sostenibilidad y la conformidad en el tratamiento térmico

Por Peter Sherwin | director global de Desarrollo Empresarial |Watlow y Thomas Rüecker | jefe de Ventas | Watlow
Watlow lazo térmico 1
La combinación del lazo con la IA y la automatización puede aportar beneficios, como la capacidad de analizar datos e identificar patrones en la línea de producción, destaca Watlow.
|

El tratamiento térmico es crucial para los procesos industriales, y las soluciones de lazo térmico se han convertido en un elemento clave para regular la temperatura y proporcionar los mejores resultados. Muchos fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) que manufacturan piezas o componentes, no tienen en cuenta las ventajas que ofrece el lazo térmico en sus operaciones

 

En este artículo, Peter Sherwin, director global de Desarrollo Empresarial, y Thomas Rüecker, jefe de Ventas del proveedor de tecnología de calentamiento industrial Watlow, exploran las posibilidades del lazo térmico.

 

El tratamiento térmico es crucial para muchos procesos industriales

El lazo térmico es un sistema de lazo cerrado formado por una fuente de alimentación eléctrica, un controlador de potencia, un elemento calefactor, un sensor de temperatura y un controlador de proceso

 

La fuente de alimentación eléctrica suministra la energía necesaria para el calentamiento, el controlador regula la salida de potencia al elemento calefactor, y este calienta el material hasta llegar a la temperatura que posteriormente se mide con el sensor. Por último, el controlador del proceso ajusta la potencia de salida para mantener la temperatura deseada durante el tiempo especificado.

 

Ventajas de rendimiento

Las soluciones de tratamiento térmico en lazo ofrecen más ventajas que los métodos tradicionales. Este novedoso sistema proporciona un ajuste preciso de la temperatura, lo que permite un calentamiento, enfriamiento e inmersión más rápidos. Además, el moderno diseño de este producto hace que sea muy fácil de usar.

 

Este novedoso sistema proporciona un ajuste preciso de la temperatura, lo que permite un calentamiento, enfriamiento e inmersión más rápidos

El lazo térmico también puede integrarse con otros equipos, como los sistemas de gestión de datos, para extraer información en tiempo real sobre el rendimiento. La combinación del lazo con la inteligencia artificial y la automatización también puede aportar beneficios adicionales, como la capacidad de analizar datos e identificar patrones en la línea de producción. 

 

La eficacia del lazo térmico se puede medir utilizando la OEE, un indicador que analiza la maquinaria industrial. La OEE combina métricas de disponibilidad, productividad y calidad para ofrecer una visión completa de la producción. Mediante el seguimiento de la OEE y los datos en tiempo real, las empresas pueden evaluar el funcionamiento de sus operaciones de tratamiento térmico y tomar decisiones.

 

Apoyo a la sostenibilidad

Esta herramienta reduce el consumo energético gracias al controlador que regula la salida de potencia. Además, es posible conectar el lazo a una fuente de energía renovable, lo que la convierte en una solución sostenible que disminuye el impacto medioambiental del sector.

El lazo está equipado con SCR, el rectificador controlado por silicio. Es un controlador de potencia diseñado para comunicarse con un calentador industrial en un sistema térmico y determinar cuándo y cuánta potencia debe suministrarse. Estos ofrecen funciones de gestión predictiva y supervisan el consumo

 

También examinan los picos de energía para optimizar el uso en función de las condiciones locales, como la desconexión o el reparto de la carga.

 

Puede integrarse con otros equipos, como los sistemas de gestión de datos, para extraer información en tiempo real sobre el rendimiento

Watlow cuenta con décadas de experiencia en sistemas térmicos para ayudar a ingenieros y diseñadores a incorporar la tecnología ATS (sistemas térmicos adaptativos), que combina mecanismos de detección, calentamiento y control, un enfoque diferente y más innovador para supervisar el rendimiento térmico de sistemas complejos.

 

Cumplimiento normativo

Nadcap, el programa nacional de acreditación de contratistas aeroespaciales y de defensa, proporciona acreditación para procesos especiales como el tratamiento térmico

 

La acreditación garantiza que los proveedores cumplen con las normas y prácticas estipuladas. Incluye auditorías, documentación exhaustiva y supervisión continua de las operaciones para mantener unos niveles elevados de calidad, seguridad y efectividad. 

 

Las soluciones de lazo térmico aseguran el monitoreo necesario y el cumplimiento de dichas normativas, lo que garantiza la excelente producción de componentes tratados térmicamente.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA