Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología con el fin de aumentar su productividad. El informe muestra que las empresas confían en la innovación tecnológica para aumentar su productividad, pero se enfrentan a importantes barreras de conocimientos y competencias para llevar a cabo su proceso de digitalización.
las empresas confían en la innovación tecnológica pero se enfrentan a importantes barreras de conocimiento y competencias
Las organizaciones en Europa prevén que los proyectos de digitalización incrementen la productividad de sus equipos en una media del 38% en solo tres años, con un retorno de la inversión (ROI) total previsto en poco menos de cinco años. Sin embargo, hasta ahora, solo una media del 15% de estas ha completado sus iniciativas sobre transformación digital.
Casi el 40% de los encuestados afirmaron que su organización se encontraba por detrás de la competencia en lo que respecta a la integración de las nuevas tecnologías.
Según el estudio de Panasonic, los principales obstáculos que impiden dicha adopción son la falta de conocimientos internos (35%), la escasez de recursos y habilidades del equipo de IT (32%), la preocupación por la interoperabilidad con la infraestructura informática existente (30%) y la ausencia de soporte de personal informático externo o conocimientos de proveedores especializados (30%).
"Este estudio expone que las empresas europeas son conscientes de que las últimas soluciones tecnológicas pueden transformar sus operaciones empresariales y ayudarlas a dar grandes pasos hacia la mejora de la productividad, aunque para muchos todavía existen barreras evidentes que superar", afirma Jan Kaempfer, director de Marketing de Panasonic Connect Europe.
Kaempfer añade que "las compañías carecen de experiencia y recursos internos, y además tienen dificultades para dar con el apoyo especializado externo necesario para ejecutar sus planes. Esta fue precisamente la razón por la que Panasonic Connect Europe se creó hace poco más de un año: reunir el hardware tecnológico, las soluciones de software y la experiencia en servicios para ayudar a las organizaciones B2B a abordar sus retos tecnológicos".
La investigación, realizada por la compañía de investigación independiente Opinion Matters y encargada por Panasonic Connect Europe, contó con la participación de 300 altos cargos responsables de la transformación digital de empresas en el Reino Unido, Francia y Alemania.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios