La Asamblea General Ordinaria 2023 de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) ha aprobado la organización del Congreso del EPI, que celebrará su primera edición en 2025 en la capital. “Será un congreso específico del sector EPI que esperamos que influya ampliamente en la comunidad de la prevención laboral”, tal y como ha anunciado el presidente de ASEPAL, Javier Muñoz, durante su intervención ante los asociados.
Con una periodicidad bienal, incluirá ponencias y mesas redondas con figuras destacadas del sector del EPI, así como presentaciones y exhibiciones de las últimas innovaciones en productos y tecnologías relacionadas.
Tras una inevitable alusión al contexto económico actual de gran incertidumbre por el aumento de los costes energéticos, la evolución en los tipos de cambio, la guerra en Ucrania y los problemas logísticos y de inflación que han afectado a los EPI, entre otros sectores, el presidente de ASEPAL ha destacado el “incremento de la siniestralidad laboral, que como cada año es el indicador de impacto más relevante para nuestra asociación”.
“Será un congreso específico del sector EPI que esperamos que influya ampliamente en la comunidad de la prevención laboral”, según Javier Muñoz, presidente de ASEPAL
Durante su intervención, Muñoz ha comentado que “en 2022 se han producido nada menos que 1.196.425 de accidentes de trabajo, más de la mitad con baja, un 10’4% más que el año anterior. En términos absolutos se han producido 826 muertes en el trabajo, un incremento realmente dramático que nos debe interpelar a todos los agentes a colaborar en el análisis y en nuevas medidas para la seguridad y la salud laboral”.
En cuanto a la situación económica del sector, “a pesar de no haber habido pérdida de volumen en 2022, sí ha sido un año de estrechamiento de márgenes debido a los factores comentados anteriormente”.
En consecuencia, Muñoz ha hecho un llamamiento al Gobierno, a quien reclama que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización y que lo haga mano a mano con los representantes del sector privado que estamos preparados para ello, tanto ASEPAL particularmente como a través de la Comisión de Industria y Transición Energética de la CEOE, de la que somos miembros”.
Consciente de que muchas empresas del sector están intentando anticiparse a las numerosas regulaciones vinculadas a la transición climática, el presidente ha advertido de que “a partir de ahora el ritmo va a ser más exigente. Las exigencias de ecodiseño, reciclabilidad, etc. van a ser cada vez más firmes, y es importante que el sector se prepare para adaptarse a ellas”.
Al respecto, Muñoz ha informado de que ASEPAL tiene propuestas muy interesantes de trabajo en grupos estratégicos de economía circular y de políticas públicas del EPI.
Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que ASEPAL “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI”
El sector del EPI debe abordar la innovación como una necesidad imperiosa, ya que las actividades de I+D “son fundamentales en un mundo cada vez más tecnológico y en constante evolución”, según el responsable. Para ello, el presidente de ASEPAL ha resaltado la importancia de fomentar la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para impulsar el progreso en este ámbito.
De hecho, “la digitalización está permitiendo una mejor integración de los distintos actores de la cadena de valor, lo que está contribuyendo a mejorar la trazabilidad y la calidad en el EPI”.
En este sentido, el objetivo es desarrollar productos innovadores que combinen seguridad, confort, funcionalidad y mayor durabilidad, de manera que no solo proteja a la persona trabajadora, sino que le dé bienestar contribuyendo al mismo tiempo a una mayor sostenibilidad.
En cuanto a los ejes de acción de ASEPAL, Verónica Hernández, su secretaria general, ha señalado “la formación, el acercamiento a los prevencionistas y ser referencia técnica, mientras que los pilares de la asociación son la economía circular y la sostenibilidad, el valor técnico de ASEPAL y el posicionamiento institucional de la asociación, lo que refuerza su peso como voz representante de las empresas del sector y en la lucha por los intereses de todas sus empresas asociadas”.
Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que ASEPAL “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI, en su fabricación y comercialización, en la vigilancia del mercado y las mejores prácticas en su selección y uso, capaces de elaborar respuestas conjuntas y aumentar la calidad y el servicio del EPI a la sociedad”, ha dicho Muñoz.
Así, ASEPAL mantiene para este ejercicio su firme propósito de seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector del EPI, promoviendo la colaboración y la comunicación entre empresas, organismos y entidades relevantes para seguir garantizando la seguridad y la salud de las personas en el entorno laboral. “Es momento de unión y de fortalecer alianzas. Seguiremos trabajando en esta línea con ilusión y dedicación, convencidos de que juntos podemos construir un futuro mejor para el sector y para la sociedad en su conjunto”.
ASEPAL es una entidad sin ánimo de lucro dirigida a toda la comunidad relacionada con la prevención de riesgos laborales y el sector de los EPIs (equipos de protección individual). En particular, a los agentes activos, desde las empresas usuarias de EPIs a los usuarios finales de los equipos. Sus objetivos son:
Fundada en 1989, promueve y apoya la elaboración de normas y disposiciones legales encaminadas a garantizar la seguridad laboral. Sus empresas se comprometen a comercializar únicamente productos certificados conforme a las normativas española y europea.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios