Técnicas Reunidas ha recibido el certificado AENOR de Compliance Penal, conforme a la norma UNE 19601, lo que demuestra el compromiso de esta empresa, especialista en ingeniería, diseño y construcción de instalaciones industriales en el ámbito mundial, con las buenas prácticas para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la ley.
Durante la auditoría se ha comprobado el alto grado de madurez del sistema de compliance de Técnicas Reunidas y la importante inversión que dedica a medios humanos y tecnológicos para reforzar el sistema, lo que demuestra su firma apuesta en este ámbito. Asimismo, en los procesos de contratación, también se refleja la madurez de su sistema, testando la cultura de cumplimiento de la persona que se va a unir a la organización.
Los auditores han destacado el esfuerzo en medios humanos y tecnológicos para reforzar el sistema de Compliance y la madurez de los procesos de contratación
El certificado ha sido recibido por Eduardo San Miguel, CEO de Técnicas Reunidas, de manos del CEO de AENOR, Rafael García Meiro. Eduardo San Miguel ha afirmado que “la obtención de este certificado supone una gran satisfacción para la empresa, ya que se enmarca en el esfuerzo constante que desplegamos para que todas nuestras actividades cumplan los estándares de compliance más exigentes y se realicen en plena conformidad con los principios de buen gobierno corporativo”.
Por su parte, Meiro ha explicado que “la certificación de AENOR en compliance, que ya tienen más de 200 organizaciones, fortalece la confianza de los accionistas y otros grupos de interés en que Técnicas Reunidas despliega la adecuada diligencia debida para evitar ilícitos, siguiendo buenas prácticas reconocidas por el mercado”.
El alcance de su certificación abarca la dirección y gestión de proyectos, ingeniería básica y de detalle, aprovisionamiento de equipos y materiales, incluyendo gestión de la fabricación, y gestión de la construcción y comisionado para la ejecución de proyectos, en los siguientes campos de actividad: petróleo y gas, petroquímica, fertilizantes, industria química, ingeniería civil y de edificación, ingeniería medioambiental, electroquímica, transferencias de calor-tecnical y generación y cogeneración de energía.
Este estándar establece los requisitos de un sistema de gestión para prevenir la comisión de actos constitutivos de delitos que puedan cometerse bajo la cobertura de la persona jurídica, y que lleven aparejada responsabilidad penal para la misma; fomenta la cultura de prevención y cumplimiento y demostrar el compromiso de los líderes de la organización con la misma; establece medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos y para reducir de forma significativa el riesgo de cometerlos; mejora la gestión, ayuda a reducir el riesgo penal y da una mayor garantía de seguridad y confianza ante órganos de gobierno, accionistas e inversores, entre otros grupos de interés.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios