Técnicas Reunidas ha recibido el certificado AENOR de Compliance Penal, conforme a la norma UNE 19601, lo que demuestra el compromiso de esta empresa, especialista en ingeniería, diseño y construcción de instalaciones industriales en el ámbito mundial, con las buenas prácticas para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la ley.
Durante la auditoría se ha comprobado el alto grado de madurez del sistema de compliance de Técnicas Reunidas y la importante inversión que dedica a medios humanos y tecnológicos para reforzar el sistema, lo que demuestra su firma apuesta en este ámbito. Asimismo, en los procesos de contratación, también se refleja la madurez de su sistema, testando la cultura de cumplimiento de la persona que se va a unir a la organización.
Los auditores han destacado el esfuerzo en medios humanos y tecnológicos para reforzar el sistema de Compliance y la madurez de los procesos de contratación
El certificado ha sido recibido por Eduardo San Miguel, CEO de Técnicas Reunidas, de manos del CEO de AENOR, Rafael García Meiro. Eduardo San Miguel ha afirmado que “la obtención de este certificado supone una gran satisfacción para la empresa, ya que se enmarca en el esfuerzo constante que desplegamos para que todas nuestras actividades cumplan los estándares de compliance más exigentes y se realicen en plena conformidad con los principios de buen gobierno corporativo”.
Por su parte, Meiro ha explicado que “la certificación de AENOR en compliance, que ya tienen más de 200 organizaciones, fortalece la confianza de los accionistas y otros grupos de interés en que Técnicas Reunidas despliega la adecuada diligencia debida para evitar ilícitos, siguiendo buenas prácticas reconocidas por el mercado”.
El alcance de su certificación abarca la dirección y gestión de proyectos, ingeniería básica y de detalle, aprovisionamiento de equipos y materiales, incluyendo gestión de la fabricación, y gestión de la construcción y comisionado para la ejecución de proyectos, en los siguientes campos de actividad: petróleo y gas, petroquímica, fertilizantes, industria química, ingeniería civil y de edificación, ingeniería medioambiental, electroquímica, transferencias de calor-tecnical y generación y cogeneración de energía.
Este estándar establece los requisitos de un sistema de gestión para prevenir la comisión de actos constitutivos de delitos que puedan cometerse bajo la cobertura de la persona jurídica, y que lleven aparejada responsabilidad penal para la misma; fomenta la cultura de prevención y cumplimiento y demostrar el compromiso de los líderes de la organización con la misma; establece medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos y para reducir de forma significativa el riesgo de cometerlos; mejora la gestión, ayuda a reducir el riesgo penal y da una mayor garantía de seguridad y confianza ante órganos de gobierno, accionistas e inversores, entre otros grupos de interés.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios