Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Digitalización en zonas peligrosas

Cómo pueden las soluciones digitales reducir las paradas y mejorar la seguridad

Por Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de ​WEG
WEG298   Image one
Un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares.
|

El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Las industrias con zonas ATEX deben integrar la seguridad en sus operaciones y asegurar que todos sus equipos cumplan las reglamentaciones relativas a las atmósferas inflamables o explosivas. La efectividad en la supervisión, el mantenimiento predictivo y la rapidez de respuesta en caso de fallo es crucial para los técnicos que gestionan estos equipos. 


WEG298   Image two


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas

En este artículo, Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de WEG, expone cómo puede la digitalización reducir los riesgos y mejorar el rendimiento en las zonas peligrosas.


Rigurosos análisis

Una zona peligrosa es cualquier zona en la que hay o pueda haber gases, vapores o polvo que sean inflamables o explosivos. Los sectores industriales como el petróleo y gas natural, la producción química e incluso la producción de papel están clasificados como peligrosos. Cuando se instalan equipos, sus zonas peligrosas son sometidas a rigurosos análisis con el fin de reducir los riesgos para las personas y las instalaciones.


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas antes de que ocurran. A diferencia de otras industrias, estos problemas no solo resultan en paradas, sino que presentan también riesgos de seguridad importantes.


La supervisión es importante

La supervisión del estado de los equipos industriales es un elemento integral de las operaciones industriales para evitar las paradas, realizar el mantenimiento y reducir los riesgos de fallos.


Anteriormente, la supervisión remota del estado ha sido escasa en las zonas peligrosas debido a la falta de soluciones económicas y fáciles de instalar, así como a las duras condiciones en las que a menudo deben funcionar estos equipos. 


Por ejemplo, los equipos empleados en aplicaciones submarinas o en plataformas marinas no pueden monitorizarse con frecuencia y facilidad.


El empleo de soluciones digitales puede ofrecer un modo viable y seguro de abordar las dificultades que presenta la supervisión en zonas peligrosas, minimizando la necesidad de intervenciones e inspecciones manuales.


En dicho escenario, la herramienta Motion Fleet Management (MFM) de WEG constituye una solución digital efectiva para la adquisición de datos y la supervisión del estado de equipos industriales. Con el empleo de la informática en la nube, el operador puede acceder con facilidad a la información sobre el estado de los equipos, entre ellos los motores eléctricos y los accionamientos, cualquiera que sea la industria o la ubicación. 


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones

La herramienta MFM realiza la adquisición y el tratamiento de datos con regularidad tanto en la periferia como en la nube para generar información importante para el funcionamiento de los equipos. El operador puede utilizar esta información para desarrollar planes de mantenimiento predictivo y realizar el mantenimiento en función del estado de los equipos.


La adquisición periódica de datos permite obtener unos conocimientos más profundos sobre el estado de un equipo, eliminando la necesidad de emplear personal de mantenimiento para realizar inspecciones y adquisiciones de datos de modo manual. 


WEG Motor Scan image


El acceso más frecuente a estos datos puede permitir a los equipos de mantenimiento tomar decisiones rápidas con plenos conocimientos de causa, minimizando las paradas imprevistas. Esto es especialmente importante en las zonas peligrosas en las que un fallo puede resultar en pérdidas de producción.


Según la consultora Kimberlite Oilfield Research, incluso un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares. Con un promedio actual de 27 días de paradas anuales en las plataformas marinas, esto suma unos 38 millones de dólares de pérdidas, lo que hace aún más importante reducir las probabilidades de errores. 


La planificación y realización de las reparaciones pueden necesitar más tiempo en las zonas peligrosas, con recursos y procedimientos especiales de disponibilidad no siempre inmediata, lo que hace que una supervisión efectiva sea aún más ventajosa.


La herramienta MFM funciona en combinación con WEG Motor Scan y WEG Drive Scan, unos sensores que pueden instalarse en los equipos para medir las vibraciones, la temperatura y las horas de funcionamiento, transmitiendo estos datos a la nube a través de la pasarela Motor Scan. Todos los sensores del equipo pueden estar conectados, con acceso remoto a los datos en tiempo real, y el usuario puede configurar las tolerancias para poder generar las alertas correspondientes en caso de errores.


La plataforma ofrece también mayor visibilidad remota sobre un parque de equipos, lo que permite al personal técnico mantener un seguimiento de los equipos desde cualquier lugar del mundo. Esto es clave en zonas peligrosas como, por ejemplo, las instalaciones marinas en los campos de petróleo y gas natural cuyos equipos no son fácilmente accesibles. Esta herramienta tiene también las certificaciones Inmetro, ATEX, IECEx y MASC para zonas peligrosas Ex ia I Ma, Ex ia IIC T4 Ga y Ex ia IIIC T135°C Da.


Estas clasificaciones corresponden al nivel de seguridad necesario para la instalación de equipos en una zona peligrosa, mientras que Motor Scan está clasificado como material de seguridad intrínseca para zonas de categoría 1 con un riesgo de explosión continuo debido a la presencia de gas o polvo. Esto radica en el bajo consumo de energía y, por tanto, en la baja temperatura y la reducida energía de las chispas, lo que reduce el riesgo de explosiones.


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones. El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA