Suscríbete
Suscríbete
​Digitalización en zonas peligrosas

Cómo pueden las soluciones digitales reducir las paradas y mejorar la seguridad

Por Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de ​WEG
WEG298   Image one
Un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares.
|

El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Las industrias con zonas ATEX deben integrar la seguridad en sus operaciones y asegurar que todos sus equipos cumplan las reglamentaciones relativas a las atmósferas inflamables o explosivas. La efectividad en la supervisión, el mantenimiento predictivo y la rapidez de respuesta en caso de fallo es crucial para los técnicos que gestionan estos equipos. 


WEG298   Image two


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas

En este artículo, Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de WEG, expone cómo puede la digitalización reducir los riesgos y mejorar el rendimiento en las zonas peligrosas.


Rigurosos análisis

Una zona peligrosa es cualquier zona en la que hay o pueda haber gases, vapores o polvo que sean inflamables o explosivos. Los sectores industriales como el petróleo y gas natural, la producción química e incluso la producción de papel están clasificados como peligrosos. Cuando se instalan equipos, sus zonas peligrosas son sometidas a rigurosos análisis con el fin de reducir los riesgos para las personas y las instalaciones.


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas antes de que ocurran. A diferencia de otras industrias, estos problemas no solo resultan en paradas, sino que presentan también riesgos de seguridad importantes.


La supervisión es importante

La supervisión del estado de los equipos industriales es un elemento integral de las operaciones industriales para evitar las paradas, realizar el mantenimiento y reducir los riesgos de fallos.


Anteriormente, la supervisión remota del estado ha sido escasa en las zonas peligrosas debido a la falta de soluciones económicas y fáciles de instalar, así como a las duras condiciones en las que a menudo deben funcionar estos equipos. 


Por ejemplo, los equipos empleados en aplicaciones submarinas o en plataformas marinas no pueden monitorizarse con frecuencia y facilidad.


El empleo de soluciones digitales puede ofrecer un modo viable y seguro de abordar las dificultades que presenta la supervisión en zonas peligrosas, minimizando la necesidad de intervenciones e inspecciones manuales.


En dicho escenario, la herramienta Motion Fleet Management (MFM) de WEG constituye una solución digital efectiva para la adquisición de datos y la supervisión del estado de equipos industriales. Con el empleo de la informática en la nube, el operador puede acceder con facilidad a la información sobre el estado de los equipos, entre ellos los motores eléctricos y los accionamientos, cualquiera que sea la industria o la ubicación. 


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones

La herramienta MFM realiza la adquisición y el tratamiento de datos con regularidad tanto en la periferia como en la nube para generar información importante para el funcionamiento de los equipos. El operador puede utilizar esta información para desarrollar planes de mantenimiento predictivo y realizar el mantenimiento en función del estado de los equipos.


La adquisición periódica de datos permite obtener unos conocimientos más profundos sobre el estado de un equipo, eliminando la necesidad de emplear personal de mantenimiento para realizar inspecciones y adquisiciones de datos de modo manual. 


WEG Motor Scan image


El acceso más frecuente a estos datos puede permitir a los equipos de mantenimiento tomar decisiones rápidas con plenos conocimientos de causa, minimizando las paradas imprevistas. Esto es especialmente importante en las zonas peligrosas en las que un fallo puede resultar en pérdidas de producción.


Según la consultora Kimberlite Oilfield Research, incluso un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares. Con un promedio actual de 27 días de paradas anuales en las plataformas marinas, esto suma unos 38 millones de dólares de pérdidas, lo que hace aún más importante reducir las probabilidades de errores. 


La planificación y realización de las reparaciones pueden necesitar más tiempo en las zonas peligrosas, con recursos y procedimientos especiales de disponibilidad no siempre inmediata, lo que hace que una supervisión efectiva sea aún más ventajosa.


La herramienta MFM funciona en combinación con WEG Motor Scan y WEG Drive Scan, unos sensores que pueden instalarse en los equipos para medir las vibraciones, la temperatura y las horas de funcionamiento, transmitiendo estos datos a la nube a través de la pasarela Motor Scan. Todos los sensores del equipo pueden estar conectados, con acceso remoto a los datos en tiempo real, y el usuario puede configurar las tolerancias para poder generar las alertas correspondientes en caso de errores.


La plataforma ofrece también mayor visibilidad remota sobre un parque de equipos, lo que permite al personal técnico mantener un seguimiento de los equipos desde cualquier lugar del mundo. Esto es clave en zonas peligrosas como, por ejemplo, las instalaciones marinas en los campos de petróleo y gas natural cuyos equipos no son fácilmente accesibles. Esta herramienta tiene también las certificaciones Inmetro, ATEX, IECEx y MASC para zonas peligrosas Ex ia I Ma, Ex ia IIC T4 Ga y Ex ia IIIC T135°C Da.


Estas clasificaciones corresponden al nivel de seguridad necesario para la instalación de equipos en una zona peligrosa, mientras que Motor Scan está clasificado como material de seguridad intrínseca para zonas de categoría 1 con un riesgo de explosión continuo debido a la presencia de gas o polvo. Esto radica en el bajo consumo de energía y, por tanto, en la baja temperatura y la reducida energía de las chispas, lo que reduce el riesgo de explosiones.


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones. El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA