AseTub inicia la actividad formativa para la obtención del carné de especialista en instalación de tuberías plásticas que distingue a los profesionales del sector, de la mano del Instituto Tecnológico del Plástico , Aimplas, con quien imparte un curso especializado y de alto contenido práctico desarrollado en colaboración con empresas gestoras de agua y que abarca todo el ámbito de la instalación y el manejo de tuberías plásticas (PVC, PE, PP, PRFV) desde la recepción del material hasta su instalación en zanja.
La realización de este curso permite la obtención de dicho carné, que avala el grupo sectorial de tuberías plásticas AseTub de Anaip, Aguas de Valencia y Aimplas. Hay precios especiales para todos los asociados a Anaip.
El curso está
desarrollado en colaboración con empresas gestoras de agua y que abarca todo
el ámbito de
la instalación
y el manejo
de tuberías plásticas
El curso de especialista en instalación de sistemas de tuberías plásticas está dirigido a profesionales del sector que realizan instalaciones de tuberías de PVC, PE, PP y/o PRFV en redes de abastecimiento, riego y saneamiento.
La formación tiene una duración de 36 horas y se imparte en reconocidos centros de formación que disponen de completas instalaciones para la realización y desarrollo, tanto de la parte teórica como de la parte práctica (taller y zanja).
La validación de los conocimientos y prácticas adquiridas se realizará el último día del curso. Aquellos instaladores que superen tanto la prueba teórica como práctica serán acreditados como ‘especialistas en instalación de sistemas de tuberías plásticas'.
El periodo de vigencia del carné es de cinco años. Durante este tiempo, el instalador deberá llevar un Registro de todas las Instalaciones Realizadas (RIR).
Para proceder a la renovación del carné, el titular deberá enviar el RIR a AseTub. Cada RIR será analizado por el comité de evaluación y seguimiento, quien dictaminará una renovación automática del carné, o propondrá al instalador una actualización de conocimientos.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios