Emerson ha presentado los transmisores de radar sin contacto de la serie de los Rosemount 1208, transmisores de nivel y caudal para ayudar a aumentar la eficiencia operativa de las aplicaciones de servicios generales de agua, aguas residuales e industria de procesos.
El desempeño de la serie 1208 supera el de los dispositivos ultrasónicos e hidrostáticos al proporcionar medidas fiables y precisas de nivel y caudal de canal abierto, lo que permite a las organizaciones aumentar la eficacia de sus operaciones y cumplir las normativas medioambientales.
Los operadores de los sectores del agua y las aguas residuales, los alimentos y bebidas, la química y otras industrias de procesos suelen utilizar dispositivos ultrasónicos e hidrostáticos para aplicaciones de control del agua cuando los transmisores de radar se consideran demasiado caros, voluminosos o complejos.
El Rosemount 1208 es una nueva alternativa, con tecnología de onda continua de frecuencia modulada (FMCW) de barrido rápido de 80 GHz en un único chip electrónico, que ofrece una medida precisa y fiable en un dispositivo compacto y rentable, ideal para aplicaciones con limitaciones de espacio o requisitos de conformidad, como las aplicaciones de agua.
Su fiabilidad y exactitud de medida no se ve afectada por la mayoría de las condiciones del proceso, incluida la condensación y las variaciones de presión, temperatura y densidad.
Gracias a la tecnología FMCW de barrido rápido y a algoritmos avanzados, la nueva familia de transmisores puede recoger hasta 40 veces más información que los radares tradicionales. Esto proporciona una exactitud de medida de nivel de ± 0,08 in (2 mm) a un rango de 49 ft (15 m), lo que ayuda a las organizaciones a optimizar los procesos y cumplir los requisitos medioambientales.
El diseño sin contacto no tiene piezas móviles ni requisitos de calibración
Además, el diseño sin contacto no tiene piezas móviles ni requisitos de calibración, lo que crea un dispositivo prácticamente libre de mantenimiento que minimiza los procedimientos manuales y ofrece desempeño y fiabilidad a largo plazo.
El transmisor está disponible en dos modelos que ofrecen distintos protocolos de comunicación y homologaciones. Está diseñado específicamente para aplicaciones de servicios generales de la industria del agua y de procesos y ofrece conectividad IO-Link como parte de sus opciones de comunicación híbrida que también incluyen salidas de los interruptores y 4-20 mA de tres hilos.
La conectividad IO-Link reduce la complejidad de la instalación, permite una integración sencilla en redes de automatización de alto nivel y proporciona acceso a información sobre los procesos que pueden mejorar el desempeño operativo. Además, reduce la complejidad al permitir la configuración y supervisión remotas.
El equipo ofrece opciones de comunicación 4-20 mA de dos hilos y Hart, lo que proporciona acceso a diagnósticos avanzados. Esto permite un mantenimiento predictivo y una resolución de problemas más eficaz, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficacia operativa.
La homologación para áreas clasificadas permite el uso en zonas donde podría producirse una atmósfera con gas explosiva durante el funcionamiento normal.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios