La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, Tecniberia, ha firmado con los sindicatos CC.OO. y UGT el XX convenio colectivo sectorial de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos; inspección, supervisión y control técnico y de calidad.
El convenio, que afecta a 100.000 trabajadores, tendrá una vigencia temporal hasta el 31 de diciembre de 2024.
La firma tuvo lugar en la sede de la patronal en Madrid. Ha reunido a representantes de la asociación, así como de la Federación de Servicios de CC.OO. y de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT.
Las principales novedades o cambios que se recogen en el XX convenio colectivo se refieren tanto a la propia denominación del convenio como a la actualización de las tablas salariales y a otros aspectos relativos a la clasificación profesional y los contratos de trabajo. Además, por primera vez en el sector se regula el teletrabajo y reconoce el derecho de los empleados a la desconexión digital.
El nuevo convenio especifica en el ámbito funcional la actividad de las empresas que se dedican a ‘inspección, supervisión y control técnico y de calidad’, actualizándose la denominación del convenio, que ahora pasa a ser: ‘Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Ingeniería, oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad’.
por primera vez en el sector se regula el teletrabajo y reconoce el derecho de los empleados a la desconexión digital
Respecto a la actualización de las tablas salariales, el acuerdo incluye incrementos salariales con vinculación al IPC que pueden alcanzar un 10,44% en tres años (2022-2024). En 2022, el incremento salarial con efecto retroactivo es del 3.1%, mientras que en 2023 y 2024 los incrementos pueden llegar al 3,5% en función de una escala progresiva vinculada a la evolución del IPC.
Por otra parte, el plus de convenio se incrementa en un 2% anual durante los años 2022, 2023 y 2024.
Igualmente, se incrementan los importes de las dietas y el kilometraje. Las dietas sin pernocta a 11,50 euros/día (12,00 euros/día a partir de 01/01/2024), y con pernocta a 51,00 euros día. El precio del kilometraje se incrementa a la cantidad de 0,28 euros/km.
El convenio también actualiza la clasificación profesional de las personas en función de sus titulaciones, aptitudes profesionales y contenido general de su prestación laboral, y adapta los contratos de trabajo a las características del sector.
Adicionalmente, el convenio regula el teletrabajo y el trabajo a distancia, destacando que, si en los acuerdos individuales o en los colectivos no se reflejaran expresamente una cuantificación de compensación de los gastos, las empresas deberán abonar la cantidad de un euro al cada día de trabajo a distancia efectivo.
se incrementan los importes de las dietas y el kilometraje
Además, regula el ejercicio del derecho a la desconexión digital. Tanto Tecniberia como los sindicatos consideran que la regulación de este derecho contribuye a la salud de las personas trabajadoras disminuyendo, entre otras, la fatiga tecnológica o estrés, y mejorando, de esta manera, el clima laboral y la calidad del trabajo. La desconexión digital es, además, necesaria para hacer viable la conciliación de la vida personal y laboral, reforzando así las diferentes medidas reguladas en esta materia.
En materia de permisos retribuidos, se ha explicitado que los mismos se refieren a días laborales (salvo el de matrimonio), se ha flexibilizado la posibilidad de disfrute de forma continua o discontinua del permiso por hospitalización de familiar, mientras se mantenga tal situación, y para la casi totalidad de los permisos, se ha equiparado cónyuge y pareja de hecho.
Por último, para mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante el relevo generacional, el convenio fija las condiciones y requisitos para posibilitar la extinción del contrato de trabajo del trabajador que tenga una edad igual o superior a 68 años, siempre que reúna los requisitos exigidos por la normativa de Seguridad Social para tener derecho al cien por ciento de la pensión ordinaria de jubilación en su modalidad contributiva.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios