Con un crecimiento previsto de la producción para 2022 de solo un 0,2% originado por los altos precios del gas y la electricidad, el sector químico español persigue revertir la situación en 2023 buscando métodos alternativos para sanear sus finanzas.
Según datos del último estudio de Pouey International en base a una muestra de 3.000 empresas del sector químico en Europa (principalmente en Francia, España, Bélgica, Italia), la tesorería promedio alcanza los 2,1 millones de euros. Sin embargo, las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) superan de media los 5 millones de euros.
Esto significa que las necesidades de tesorería son dos veces más de lo que estas empresas tienen en caja. Además, de 18 subsectores del sector químico encuestados, la independencia financiera media es considerada débil en ocho de ellos, correcta en siete y fuerte en solo tres.
El dato más revelador es el que se refiere a las deudas de dudoso cobro en los balances de estas empresas. La deuda de dudoso cobro es una partida financiera en el balance que recaba deudas pendientes de cobro que se estiman casi no recuperables debido a la calidad del deudor.
El estudio de Pouey arroja estas cifras (cantidades acumuladas) por subsectores:
Franck Lemoine, director de Ventas y Marketing de Pouey International, explica que “los incrementos del precio del gas, de la electricidad y de las materias primas está afectando mucho a las empresas del sector químico, que ven cómo sus costes internos se han duplicado”.
El experto añade que, “además, la situación de incertidumbre de los mercados internacionales (China, Rusia, etcétera) no ayuda a estas empresas, con marcado carácter exportador, que ven cómo sus ingresos se han reducido”.
Por su parte, Pierre Lemarquier, director de Operaciones de Pouey International, añade que “además de estos problemas, los fabricantes de productos químicos están viendo cómo sus proveedores les piden que les paguen por adelantado para resolver a su vez sus problemas de liquidez, por lo que se entra en un círculo vicioso de crisis de tesorería tanto en el origen como en el final”.
A principios de este año, Vega lanzó su nuevo e innovador sensor de radar, Vegapuls 6X. Impulsado por el chip de radar personalizado de la compañía, EL 6X proporciona mediciones precisas y confiables para una amplia gama de aplicaciones.
En su XV edición, MATCOMP23 vuelve a Gijón después de 22 años, habiéndose celebrado en dicha ciudad en 2001. En esta ocasión, el palacio de congresos situado en el recinto ferial Luis Arado...
Conterol celebrará el 22 de febrero el taller ‘La innovación en el manejo y el almacenamiento de productos químicos peligrosos’. Será en IFM Madrid, en la calle Bernardino Obregón, 25, de Madrid.
A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias...
¿Qué impacto tendrá el límite de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7, Australia y la UE? De acuerdo con el análisis del departamento de estudios económicos de Atradius difundido...
El pesaje en depósitos es cada vez más importante para obtener un correcto control de inventario. Bajo el título ‘Diseño de tanques: consideraciones técnicas de pesaje’, Mettler Toledo organiza...
Dentro de la tecnología de medición para la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, Testo lanza un nuevo analizador de combustión, el Testo 300, para el que se han...
Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estos espacios suelen relacionarse con los sectores...
Comentarios