AIMPLAS y Cicloplast han celebrado el pasado 17 de noviembre la sexta edición de la Jornada debate Plásticos y economía circular, en la que han participado cerca de 130 profesionales. La inauguración del evento ha corrido a cargo de Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, y José Antonio Costa, director de AIMPLAS.
Costa ha explicado cómo desde AIMPLAS se está trabajando para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector de los plásticos. Ha recordado la importancia de contar con el compromiso y la colaboración de todos los agentes sociales, no solo de la industria, también de las administraciones públicas y de los consumidores.
Por su parte, Miranda ha destacado la compleja situación del sector a consecuencia, por un lado, de la coyuntura económica actual, con un marco inflacionista y con costes energéticos y de materias primas cada vez más altos. Por otro, con una legislación cada vez más exigente con los materiales plásticos con objetivos de prohibición, de reducción, o el impuesto a los envases de plástico no reutilizables que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
La jornada se ha iniciado con una sesión en torno a las novedades legislativas sobre Plásticos y Economía Circular en Europa y España, en la que han participado Maciej Berestecki, oficial de prensa y de la política de la representación de la Comisión Europea en España; Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Luis Cediel (portavoz de EsPlásticos y director general de ANAIP); y Alicia Martín (portavoz de EsPlásticos y directora general de Plastics Europe Ibérica).
El representante de la Unión Europea ha recordado que están trabajando en la revisión de la directiva con el objetivo de lograr una reducción del volumen de residuos, aumentar las tasas de reutilización, fomentar la reutilización y el reciclado. Para ello se van a incluir en ella medidas de armonización del etiquetado, medidas para la defensa del derecho de reparación para fomentar la reutilización y se van a tener en cuenta los materiales biobasados, los compostables y los biodegradables que actualmente representan un pequeño porcentaje de los envases pero que está creciendo rápidamente.
La sexta edición del evento organizado por Cicloplast y AIMPLAS concluye con éxito con la participación de cerca de 130 personas
La subdirectora general de Economía Circular ha repasado las novedades en legislación de ámbito nacional como la nueva Ley de Residuos que ha recordado que tiene como objetivo la prevención de la generación del residuo y el impulso a la utilización del material reciclado.
Respecto al Real Decreto de Envases, cuya aprobación es inminente puesto que debería producirse antes de final de año, ha incidido en que se trata de una norma que también refuerza la prevención y la reutilización ya que ha reconocido que el plástico “es necesario, pero también lo es avanzar en su circularidad”.
La invitada ha recordado que hay en marcha tres PERTEs sectoriales (plásticos, textil y energías renovables) con un presupuesto total de 192 millones de los cuales 100 millones están reservados a la subvención de proyectos de la industria de los plásticos que impulsen la reducción del uso de materias primas, el ecodiseño y la gestión de sus residuos.
Los representantes de EsPlásticos han insistido en la necesidad de impulsar un marco legal que favorezca la Economía Circular de los plásticos y no suponga un fuerte impacto en las industrias del sector, haciendo que pierdan competitividad e impidiendo inversiones a medio y largo plazo para fomentar una verdadera Economía Circular.
En este sentido han recordado que sector de los plásticos en España está formado por 3.000 empresas que generan más de 31.000 millones de euros anuales y dan empleo directo a 93.000 personas y e indirecto o inducido a 255.000 personas. Ambos han incidido en el hecho de que el marco legislativo europeo y nacional deberían estar basados en datos y evidencias científicas, así como servir para impulsar y facilitar las inversiones e innovación de las empresas del sector, respetando siempre la neutralidad tecnológica.
hay en marcha tres PERTEs sectoriales
(plásticos, textil y energías renovables)
Para los portavoces del sector de los plásticos, el anunciado PERTE al sector es una ayuda, pero insuficiente. Es necesario un plan de infraestructuras adecuado que permita hacer realidad tantas medidas incluidas en la legislación pero que sin un plan de inversiones que lo acompañen, no podrán llevarse a cabo.
Para EsPlásticos, la competitividad y sostenibilidad deben y pueden ir de la mano. El sector tiene un compromiso permanente con el ecodiseño, la recogida y la mejora en la clasificación de residuos para seguir progresando en el reciclaje de plásticos y en el cero vertedero. Y aunque España es uno de los países europeos que más recicla se sigue trabajando en campañas de Educación, prevención y soluciones técnicas frente a los residuos en la naturaleza.
Los portavoces de EsPlásticos han reclamado la necesidad de conseguir la armonización de las medidas legales aplicables a todo el territorio nacional y europeo.
La segunda sesión, dedicada a dar a conocer los Retos y oportunidades del sector del envase plástico y la economía circular ante las novedades legislativas ha contado con la participación de Isabel Goyena, directora General de Cicloplast y Envalora, Óscar Hernández, director de ANARPLA y María Martínez-Herrera, responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente de ASEDAS.
En la sesión se ha presentado ENVALORA, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases industriales y comerciales de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción, que ya cuenta con más de 200 empresas adheridas. ENVALORA representa una oportunidad para que las empresas que ponen envases industriales y comerciales en el mercado nacional cumplan con sus obligaciones legales.
Isabel Goyena ha animado a adherirse a nuevas empresas a una iniciativa sólida respaldada por una operativa experimentada que cuenta con la colaboración de los mejores profesionales y expertos para diseñar y desarrollar un sistema colectivo lo más eficiente posible e integrador.
En la tercera sesión los participantes han presentado nuevos sistemas de gestión (RAP) en el sector del plástico y cómo gestionan sus residuos para dar cumplimiento a la legislación. Por su parte, José María Bermejo, director general de MAPLA, ha expuesto cómo gestionan el residuo del plástico en el sector agrario; Sheim Guerrero, secretario jurídico de ECOTEXTIL, ha realizado una exposición sobre la gestión que hacen de residuos textiles; y José Guaita, presidente de HEURA, ha ahondado sobre los sistemas de responsabilidad ampliada del productor en diferentes sectores.
La jornada ha contado también con una sesión de posters a través de los cuales se han podido conocer nuevos proyectos sobre economía circular y sostenibilidad en el sector del plástico.
Los asistentes han podido visitar un espacio dedicado a la presentación de demostradores de las empresas TOMRA, PAKTUM, NOVAMONT, STOROPAK, ANDERSEN y HEURA que han dado soporte a la jornada y en el que también se han expuesto resultados de proyectos de I+D+i como prendas deportivas fabricadas con redes de pesca fuera de uso recuperadas del mar o mobiliario urbano en cuya fabricación se han utilizado otras basuras marinas y residuos plásticos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios