AEDyR llevará a cabo el próximo 23 de noviembre en Málaga la “I Jornada monográfica sobre valorización en desalación; recuperación de energía y productos”. El objetivo principal de este encuentro, que tendrá un formato híbrido (presencial y online), es poner en común las últimas novedades en relación al aprovechamiento energético y a la valoración de la salmuera.
El sector de la desalación está haciendo en los últimos tiempo s esfuerzos adicionales por promover la sostenibilidad de la desalación, incrementando la eficiencia energética, ahondando en la taxonomía verde y economía circular y reduciendo la huella hídrica y de CO2.
Por ello, las últimas tendencias en la gestión y tratamiento de los concentrados pasan por el desarrollo del brinemining (o minería de la salmuera), con el fin de recuperar sales y minerales y obtener productos químicos, el aprovechamiento energético por medio del uso de recuperadores de energía cada vez más eficientes, la producción de energía aprovechando el gradiente salinidad entre el concentrado y una corriente de agua dulce por medio de distintas tecnologías (FO, RED, etc.) o el uso de los concentrados para el lavado de filtros o membranas de pretratamiento, entre otros.
las últimas tendencias
en la gestión
y tratamiento
de los concentrados pasan por el desarrollo del brinemining
(o minería de la salmuera)
En esta jornada se presentarán diversas experiencias en la aplicación de estas tecnologías y procesos mostrando el estado del arte y las mejores prácticas en la gestión y usos de los concentrados de la desalación.
El acto inaugural contará con la participación del alcalde de Málaga, Francisco Manuel de La Torre Prado, que estará acompañado por, Domingo Zarzo y Mª Carmen Garcia, presidente y vicepresidenta de AEDyR.
A continuación, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) presentará un video promocional DESAL+LIVING LAB-Laboratorio mundial para la I+D+I en desalación
Como ponente invitado de la jornada, participará Angel Rivero Falcón, técnico de Proyectos del Departamento de Agua de Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), quien hará una presentación que versara sobre el “Área experimental de tecnologías y procesos de valorización de salmueras en las Islas Canarias en el marco de la plataforma DESAL+LIVING LAB”.
Al finalizar su ponencia, se dará paso al primero de los dos grandes bloques en los que se divide la jornada: el “Aprovechamiento de salmueras”, moderado por Elena Crespo, miembro del consejo de AEDyR.
Para finalizar este primer bloque, una interesante mesa redonda sobre la “Valoración de salmueras”, moderada por Bartolomé Marín, miembro del consejo de AEDyR. Una vez terminada la mesa redonda, se pasará al cóctel, donde se fomentará el networking entre los asistentes presenciales.
Ya en horario de tarde, comenzará el segundo bloque sobre “Recuperación de energía y productos”, moderado por Jon Beristain, miembro del consejo de AEDyR.
Como broche final, este segundo bloque se cierra con una mesa redonda sobre “Gestión de los concentrados de plantas de agua salobre”, moderada por Alejandro Zarzuela, miembro del consejo de AEDyR.
Con la asistencia prevista de más de 130 expertos, directivos y profesionales del sector, esta jornada se caracterizará por ser el foro más destacado a nivel nacional de información, encuentro y debate para los diversos agentes privados y públicos relacionados con la valorización en desalación; recuperación de energía y productos.
Esta jornada cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga, el Patrocinio Platino de GS INIMA, FLOWSERVE y DANFOSS; el Patrocinio Oro de SACYR AGUA CONCESIONES y AQUALIA y con el apoyo especial de las revistas/portales más influyentes del sector, entre los que destaca
Revista PQ.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios