Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Somos excelentes en investigación, pero tenemos un rendimiento de innovación muy bajo”

Entrevista expoquimia
​Nora Ventosa, presidenta de la Comisión de Transferencia de Tecnología de Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas.
|

La ingeniera química Nora Ventosa nos habla en las siguientes líneas sobre el nivel de investigación y transferencia tecnológica de nuestro país, señalando que “somos excelentes en investigación, pero tenemos un rendimiento de innovación muy bajo en comparación con otros estados y regiones europeas” algo que, para nuestra entrevistada, “es muy preocupante”.


Entrevistamos a Nora Ventosa, presidenta de la Comisión de Transferencia de Tecnología de ExpoquimiaEquiplast Eurosurfas, que considera que el nivel de investigación de nuestro país es...


Repsol laboratorio 5 (de su galeria)


“La colaboración público-privada es imprescindible para que exista transferencia
e innovación”

Ingeniera química en la especialidad de Química Orgánica por el IQS y doctora por la Universidad Ramon Llull, Nora Ventosa es profesora de investigación del Instituto de Ciencias de los Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). 


Es a su vez presidenta de la asociación TECNIO, constituida por todas las universidades y centros de investigación en Cataluña que tienen grupos que han recibido su distinción por parte de la agencia ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya. 


Además, es socia-fundadora del spin-off Nanomol Technologies, ejemplo de transferencia tecnológica e innovación.


Revista PQ.- ¿Qué opina respecto al nivel de investigación de nuestro país?

Nora Ventosa.- Considero que el nivel de investigación de nuestro país es bastante elevado, aunque la inversión es significativamente menor que en otros países europeos. 


“La creación de spin-offs es un buen camino para que nuevos procesos y productos, desarrollados en universidades y centros de investigación, lleguen a la sociedad” 

La política y programas que se han ido implementando, tanto a nivel catalán como español, han sido efectivos para aumentar los resultados en investigación. 


El problema, desde 2010, es la baja incorporación de nuevo personal a las universidades y centros de investigación, lo que ya está empezando a afectar a la fuerza activa para realizar investigación.


Revista PQ.- ¿Coincide con la afirmación de que la investigación que se desarrolla en los centros de investigación no llega a la empresa?

N.V.- Sí, es cierto. Actualmente, somos excelentes en investigación, pero tenemos un rendimiento de innovación muy bajo en comparación con otros estados y regiones europeas. Esto es muy preocupante. 


Creo que, en gran parte, se debe al poco reconocimiento y apoyo que se da a las investigadoras e investigadores que, además de investigar, dedican parte de su actividad a transferirla (creando spin-offs, colaborando con empresas, haciendo patentes para proteger el conocimiento generado y después poder transferirlo, etc.).


Revista PQ.- Como fundadora de una empresa ejemplo de transferencia tecnológica, Nanomol Technologies... ¿considera que es este el camino a seguir?

N.V.- Creo que la creación de spin-offs es un buen camino para que nuevos procesos y productos, desarrollados en universidades y centros de investigación, lleguen a la sociedad. Las universidades y centros de investigación tienen como misión la generación de conocimiento, pero no su comercialización.


Ahora bien, insisto en que para que productos y procesos desarrollados en entornos académicos lleguen a mercado, es necesario que un cierto porcentaje de investigadores e investigadoras dentro de las universidades y centros de investigación interaccionen de forma fluida y natural con el sector empresarial.


Revista PQ.- ¿Cuál debe ser el papel de la colaboración público-privada para que los avances teóricos lleguen a la sociedad?

N.V.- La colaboración público-privada es imprescindible para que exista transferencia e innovación. Esta colaboración debe estar bien regulada y por eso cada vez tienen más importancia las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIS) en las universidades y centros de investigación.


Revista PQ.- En dicho contexto, ¿de qué forma pueden favorecer la transferencia tecnológica eventos como Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast?

N.V.- Estos eventos, con una muy fuerte participación empresarial, son ideales para que grupos de investigación, con resultados suficientemente desarrollados para ser atractivos para el sector empresarial e industrial, puedan ofrecerlos y para que se establezcan primeros contactos que después puedan prosperar.


Revista PQ.- ¿Qué actividades podrían desarrollarse en el escenario de estas tres ferias en dicho ámbito de innovación y transferencia de tecnología?

N.V.- Actividades ‘face to face’ para facilitar a las empresas un primer acceso rápido y concentrado a tecnologías y productos generados dentro de las universidades y centros de investigación, que sean de su interés, así como la presentación de nuevas tecnologías y nuevos productos frente a inversores. 


Creo que podrían ser de gran utilidad para iniciar primeros contactos y favorecer procesos de transferencia.


Revista PQ.- Para finalizar, hablemos de futuro… ¿se considera optimista al respecto de este ámbito?

N.V.- Soy optimista en relación con las posibilidades de transferencia de tecnología en el ámbito de la química y de los materiales. Por un lado, seguimos siendo uno de los polos más importantes del sur de Europa del sector empresarial químico. 


Por otro, tenemos un nivel de investigación en química y materiales muy bueno. Solo nos falta una mejor conexión entre estos dos mundos y los eventos feriales como Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast son entornos óptimos para favorecerla.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA