Bequinor ha organizado una Jornada de Seguridad en almacenamiento y transporte de productos químicos, H2 y baterías de litio que tendrá lugar el 6 de octubre en Zaragoza.
Contará con la colaboración de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, la Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del hidrógeno en Aragón y la Cámara de Comercio e Industria de Aragón, y con expertos de las Comisiones técnicas de la asociación.
Esta jornada será presencial y en ella se abordarán los aspectos de mayor actualidad con relación al almacenamiento y transporte seguros de productos químicos, H2 y baterías de Li.
Se dedicará parte del evento al análisis de las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta para el almacenamiento de H2 gas, tomando en consideración sus características y peligros específicos. A este respecto, el almacenamiento de H2 gas, cuyo uso no sea previsto como carburante, queda dentro del alcance del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ): en la ITC MIE APQ-5, si se almacena en recipientes a presión móviles; y en el reglamento general si se almacena en recipientes fijos.
se presentarán las medidas de seguridad que
se deben considerar para el transporte seguro de productos químicos, H2
gas y baterías de litio
Se presentarán las referencias disponibles y los estudios y trabajos que se están desarrollando para cubrir todos los aspectos relevantes de seguridad para el almacenamiento de H2 gas, completándolo con un caso práctico de análisis de riesgo en una instalación de almacenamiento de H2.
En este contexto, la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón presentará el estado de las tecnologías y factores necesarios para el impulso del H2.
Igualmente, se abordarán aspectos de especial interés en la aplicación del RAPQ en Aragón de la mano de la Administración competente y de las ingenierías y se explicarán algunos criterios de interpretación que se recogen en su Guía de aplicación, a través de una selección de casos reales de instalaciones de almacenamiento.
Se tratará también el almacenamiento seguro de baterías de litio, considerando la previsión de crecimiento en su uso y almacenamiento, así como las características de peligrosidad asociadas al riesgo de incendio.
Por último, se presentarán las medidas de seguridad que se deben considerar para el transporte seguro de productos químicos, H2 gas y baterías de litio.
Se ha previsto una interesante mesa redonda para dar respuesta a las dudas de interpretación que pudieran plantear los asistentes, contando para ello con las de las personas de la Administración que legislan y aplican la legislación.
Se ha previsto una interesante mesa redonda para dar respuesta a las dudas de interpretación que pudieran plantear los asistentes
Después de un almuerzo tipo buffet, todos los asistentes podrán realizar por la tarde una visita (opcional) a las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón ubicadas en Huesca, estando incluidos los traslados de ida y vuelta a Zaragoza.
Se explicarán los proyectos e infraestructuras: laboratorios, hidrogeneras, vehículos, diferentes tecnologías de electrolizadores y banco de ensayos de red de transporte y distribución de mezclas de gas natural e hidrógeno.
Desde aquí puedes acceder al programa de la jornada.
Todo lo anterior, con la participación y el patrocinio de los asociados del sector industrial aragonés: Capli Ingeniería, Denios, Tandem HSE, Dekra Process Safety y Kemler Seguridad Industrial.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios