Festo mostrará en Hispack, que se celebrará del 24 al 27 de mayo en Barcelona, sus soluciones y novedades en el estand F-190, situado en el pabellón 3.
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
La solución permite aumentar la productividad, reducir costes energéticos, mantener la calidad en todo momento, optimizar la producción e incluso crear nuevos modelos de negocio.
La compañía mostrará cómo funciona esta solución a través de sus tres pilares: Predictive Maintenance, Predictive Energy y Predictive Quality.
Analiza en tiempo real los datos procedentes de los equipos y es capaz de detectar las anomalías antes de que se produzcan. De este modo evita los costosos tiempos de inactividad inesperados.
Sirve de ayuda para el uso eficiente de la energía. Este software genera mensajes que facilitan la toma de medidas para ajustar la producción de manera que no se dispare el consumo eléctrico.
Calcula qué parámetros de un proceso productivo son responsables de la pérdida de calidad e indica cómo deben modificarse para volver a alcanzar la calidad definida inicialmente para el producto.
La marca también expondrá en la feria productos avanzados dentro de la automatización eléctrica como ejes eléctricos, ejes de accionamiento por correa dentada y de husillo ELGC y minicarros EGSC.
Estos productos se distinguen por sus dimensiones compactas y su aplicación en sistemas de montaje, sistemas de ensayos e inspección, en la manipulación de piezas pequeñas, en la industria electrónica y en otras muchas aplicaciones.
También lo último en neumática digitalizada. Concretamente, el Motion Terminal VTEM, que es la primera plataforma estandarizada del mercado cuyas válvulas se controlan mediante Motion Apps.
Sus principales beneficios son una ingeniería y una realización de pedidos más sencillas, así como una puesta en funcionamiento y montaje más rápidos y un funcionamiento más eficaz y flexible.
Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) típico consta de un sensor certificado de nivel de integridad de seguridad (SIL), un solucionador lógico y un elemento final...
Este artículo analiza el escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años, que sin duda estará marcado por una megatendencia clara...
Inmersos en una difícil situación debido a los elevados precios del gas, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que el Gobierno pretende resucitar "puede suponer un duro golpe a una industria gasintensiva..."
Enagás cuenta con una nueva estructura organizativa que responde al objetivo de poner el foco en la transición energética y la seguridad de suministro energético, impulsando la innovación para...
En las siguientes líneas, nuestro entrevistado Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas y protección medioambiental en el complicado contexto actual.
AEQT, Plastics Europe y ANAIP han organizado una jornada en la que animaron a las empresas de la cadena de valor y de suministro de los plásticos a sumarse al programa OCS y a certificar su compromiso.
Comentarios