Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva planta de generación de biometano en Jaén

Alimentada por alperujo y purines
Foto Encuentro con DT Jaén
Visita del grupo de empresas (Enagás Renovable, Genia Global Energy y Grupo Valora) a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Jaén para presentar el proyecto.
|

La filial de Enagás Enagás Renovable, junto a la ingeniería energética Genia Global Energy y la gestora de residuos Grupo Valora, ha desarrollado un proyecto para impulsar la creación de una planta de producción de biometano en Jabalquinto (Jaén).


Este proyecto, que fue presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Jaén, contempla la construcción de una planta de producción de biogás en la localidad de Jabalquinto, en Jaén.


Enagás Renovable, 
Genia Bioenergy 
y Grupo Valora promueven en Jaén una planta de generación de biometano 
alimentada por alperujo 
y purines

La iniciativa contribuye así al impulso de la descarbonización y de la economía circular, gracias a la valorización de residuos. 


En concreto, esta instalación permitiría procesar hasta 140.000 toneladas al año de diferentes biorresiduos, entre los que se encuentran purines porcinos, restos de la industria alimentaria, alperujos y aguas de proceso, para convertirlos en biometano equivalente a alrededor de 60 GWh de energía.


Los procesos de economía circular de la planta permitirían generar fertilizantes y enmiendas orgánicas ─materiales de origen vegetal y animal─ destinadas a mejorar la capacidad fértil de cultivos y recuperar zonas degradadas.


Mediante este proceso natural, agronómicamente seguro y sin molestias de olores o insectos, se contribuiría a resolver el problema de la gestión de biorresiduos especialmente complicados de tratar como los purines o el alperujo, que sin ser gestionados podrían contaminar suelos o acuíferos si son mal gestionados.


El proyecto, que supondrá la creación de más de 15 puestos de trabajo directos, fijos y cualificados, permitiría además de generar un ecosistema económico que beneficiaría a productores de biorresiduos (almazaras, granjas porcinas e industria agroalimentaria), transportistas y agricultores.




La planta supondría la conversión en biogás de hasta 140.000 toneladas de residuos orgánicos
cada año y la generación de hasta 60 GWh 
de biometano

La puesta en marcha de esta iniciativa, que supondría un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, está en línea con el Plan de Economía Circular de Europa ─Directiva UE 2018/850─ sobre gestión, tratamiento y valorización de los residuos para los municipios, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia Energética de Andalucía 2030.


Este proyecto se suma al plan de Enagás Renovable, Genia Bioenergy y Grupo Valora para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, que permitiría alcanzar una producción de biometano 200 GWh/año en total.


Cómo se obtiene el biogás

El biogás se obtiene mediante un proceso de biodigestión de los residuos orgánicos, llamada biodigestión anaerobia, un proceso natural que acelera la producción de este gas ecológico con alta concentración de metano, gracias a la acción de bacterias que viven en ausencia de oxígeno.


Mediante un proceso de upgrading se purifica el biogás resultante en biometano, con similares características que el gas natural, por lo que se puede inyectar a la red gasista para su distribución, lo que permitiría a hogares, industrias y vehículos consumir energía proveniente de fuentes renovables.


En Europa existen cerca de 800 plantas que inyectan biometano a la red de distribución y más de 19.000 que producen biogás para autoconsumo o cogeneración.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA