La filial de Enagás Enagás Renovable, junto a la ingeniería energética Genia Global Energy y la gestora de residuos Grupo Valora, ha desarrollado un proyecto para impulsar la creación de una planta de producción de biometano en Jabalquinto (Jaén).
Este proyecto, que fue presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Jaén, contempla la construcción de una planta de producción de biogás en la localidad de Jabalquinto, en Jaén.
Enagás Renovable,
Genia Bioenergy
y Grupo Valora promueven en Jaén una planta de generación de biometano
alimentada por alperujo
y purines
La iniciativa contribuye así al impulso de la descarbonización y de la economía circular, gracias a la valorización de residuos.
En concreto, esta instalación permitiría procesar hasta 140.000 toneladas al año de diferentes biorresiduos, entre los que se encuentran purines porcinos, restos de la industria alimentaria, alperujos y aguas de proceso, para convertirlos en biometano equivalente a alrededor de 60 GWh de energía.
Los procesos de economía circular de la planta permitirían generar fertilizantes y enmiendas orgánicas ─materiales de origen vegetal y animal─ destinadas a mejorar la capacidad fértil de cultivos y recuperar zonas degradadas.
Mediante este proceso natural, agronómicamente seguro y sin molestias de olores o insectos, se contribuiría a resolver el problema de la gestión de biorresiduos especialmente complicados de tratar como los purines o el alperujo, que sin ser gestionados podrían contaminar suelos o acuíferos si son mal gestionados.
El proyecto, que supondrá la creación de más de 15 puestos de trabajo directos, fijos y cualificados, permitiría además de generar un ecosistema económico que beneficiaría a productores de biorresiduos (almazaras, granjas porcinas e industria agroalimentaria), transportistas y agricultores.
La planta supondría la conversión en biogás de hasta 140.000 toneladas de residuos orgánicos
cada año y la generación de hasta 60 GWh
de biometano
La puesta en marcha de esta iniciativa, que supondría un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, está en línea con el Plan de Economía Circular de Europa ─Directiva UE 2018/850─ sobre gestión, tratamiento y valorización de los residuos para los municipios, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
Este proyecto se suma al plan de Enagás Renovable, Genia Bioenergy y Grupo Valora para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, que permitiría alcanzar una producción de biometano 200 GWh/año en total.
El biogás se obtiene mediante un proceso de biodigestión de los residuos orgánicos, llamada biodigestión anaerobia, un proceso natural que acelera la producción de este gas ecológico con alta concentración de metano, gracias a la acción de bacterias que viven en ausencia de oxígeno.
Mediante un proceso de upgrading se purifica el biogás resultante en biometano, con similares características que el gas natural, por lo que se puede inyectar a la red gasista para su distribución, lo que permitiría a hogares, industrias y vehículos consumir energía proveniente de fuentes renovables.
En Europa existen cerca de 800 plantas que inyectan biometano a la red de distribución y más de 19.000 que producen biogás para autoconsumo o cogeneración.
Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) típico consta de un sensor certificado de nivel de integridad de seguridad (SIL), un solucionador lógico y un elemento final...
Este artículo analiza el escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años, que sin duda estará marcado por una megatendencia clara...
Inmersos en una difícil situación debido a los elevados precios del gas, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que el Gobierno pretende resucitar "puede suponer un duro golpe a una industria gasintensiva..."
Enagás cuenta con una nueva estructura organizativa que responde al objetivo de poner el foco en la transición energética y la seguridad de suministro energético, impulsando la innovación para...
En las siguientes líneas, nuestro entrevistado Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas y protección medioambiental en el complicado contexto actual.
AEQT, Plastics Europe y ANAIP han organizado una jornada en la que animaron a las empresas de la cadena de valor y de suministro de los plásticos a sumarse al programa OCS y a certificar su compromiso.
Comentarios