A medida que los drones están cada vez más disponibles comercialmente para un público más amplio, su detección y supervisión efectivas se han vuelto cada vez más importantes, especialmente para infraestructuras y sitios críticos, tales como las centrales eléctricas, los centros de servicios públicos y los aeropuertos.
Esto supone todo un desafío, ya que en comparación con la supervisión y la detección terrestre, la detección aérea tiene que cubrir un área mucho más amplia en forma de cúpula, sin puntos de referencia reales.
Además, los drones actuales son rápidos y pequeños, y pueden comportarse de forma errática. Los sistemas de detección visual tienen un desafío adicional, ya que necesitan detectar objetos en condiciones climáticas y de cielo variables.
En dicho escenario, Teledyne Flir ha proporcionado un sólido sistema de detección de drones para un cliente sueco de infraestructuras críticas.
El proyecto, completado a principios de 2022, también fue posible gracias al distribuidor y socio de integración de la compañía, CCTV-Systems AB, una empresa que está en el negocio de los sistemas de videovigilancia desde 1982. Ambas entidades tienen una vasta experiencia en proporcionar sistemas de detección de amenazas a sectores industriales y de seguridad en todo el mundo.
Teledyne Flir ofreció un sistema integrado de detección de drones basado en radar y una combinación de sensores térmicos y de visión.
El sistema utiliza la llamada función ‘slew-to-cue’ (giro para señalar), en la que un radar escanea continuamente el cielo, detecta los drones a gran distancia y automáticamente apunta la cámara FLIR PTZ (acrónimo de pan-tilt-zoom) a la posición exacta del dron detectado, después de lo cual la cámara continua rastreando el objeto en movimiento mediante su mecanismo de giro en un plano horizontal y en un plano vertical (pan/tilt).
Así, el radar Flir Ranger R8SS-3D puede detectar objetos dentro de un margen de tres kilómetros y rastrear hasta 500 drones objetivo simultáneamente mientras filtra de manera efectiva las detecciones de aves.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios