Marta Mendoza, colaboradora de Bequinor y directora comercial de la compañía Denios, nos da las principales claves a tener en cuenta para garantizar la seguridad de los trabajadores en un almacenamiento de productos químicos peligrosos.
Si, es cierto, y en cierta medida es hasta bueno, porque al final, cuando almacenamos o manipulamos productos químicos clasificados como peligrosos, hemos de hacerlo con sumo cuidado.
No obstante, dentro del mundo de los productos químicos peligrosos hay muchas tipologías de riesgo, desde productos explosivos hasta productos sensibilizantes, por ejemplo.
“La severidad y consecuencias de un incidente o accidente con cada producto químico es diferente”
La severidad y consecuencias de un incidente o accidente con cada producto químico es diferente. Y lo esencial es que, en cada caso, las empresas y sus trabajadores sepan con qué riesgo se enfrentan y las medidas que han de aplicar. Es la clave para proteger a las personas que trabajan en ellos.
Me atrevería a decir que no hay ninguna empresa industrial en España (y muchas no industriales) que no tengan algún almacenamiento de productos químicos peligrosos en sus instalaciones.
Pensemos que no solamente las empresas con grandes tanques de productos químicos tienen este riesgo en sus empresas. Imagina cualquier industria, todas ellas tienen áreas de mantenimiento con pinturas, barnices, aceites, desengrasantes etc.
“Dentro del mundo de los productos químicos peligrosos hay muchas tipologías de riesgo, desde explosivos hasta sensibilizantes, por ejemplo”
Además, en todas ellas se emplean productos de limpieza para superficies, piezas, etc. Y esto sin tener en cuenta que muchas de las materias primas que se emplean en las empresas o incluso los productos acabados pueden estar clasificados como peligrosos.
Al final, lo habitual es tener varias zonas en cada compañía con este tipo de productos almacenados. Actualmente, en España hay miles de almacenes de productos químicos inscritos.
Sí, correcto. El reglamento de aplicación para diseñar y mantener almacenes de productos químicos peligrosos de forma segura es el Reglamento conocido como APQ.
El Real Decreto 656/2017. Además, este RD tiene una guía técnica de aplicación que aclara muchas de las dudas generales de las empresas a la hora de aplicarlo.
¡Uy, podríamos hablar durante horas de este tema! Pero en general lo básico se resume en tres puntos: analizar con detalle los tipos de productos químicos almacenados y sus cantidades, diseñar las instalaciones de almacenamiento con todos los elementos necesarios (protección frente a incendios, ventilación e iluminación adecuadas, medios de contención de vertidos y actuación frente a derrames…) y preparar a los trabajadores para usar estos elementos correctamente en el día a día, en las operaciones de mantenimiento y en caso de emergencia.
Diría que la parte del mantenimiento de las instalaciones y la formación del personal que las emplea. Por suerte la normativa es cada vez más clara, las ingenierías que diseñan las instalaciones APQ cada vez más profesionales y la cantidad de soluciones técnicas disponibles adaptadas a APQ aumenta. Esto lleva a que el diseño de las instalaciones es mucho más seguro que en el pasado.
“La clave radica en que las empresas y sus trabajadores sepan con qué riesgo se enfrentan y las medidas que han de aplicar”
Lo que sí he detectado con muchas empresas con las que hablo es que no implementan de forma correcta el mantenimiento y revisiones legales de los almacenes APQ. Y que en muchas ocasiones olvidan la importancia de formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan y cómo actuar si hay un derrame, un incendio, si falla un equipo…
Poner el foco en ello y contar con partners adecuados. Me atrevería a decir que, hoy en día, la mejor formación y más práctica que existe a este respecto la organiza Bequinor.
Para este año han programado varias formaciones para formar a inspectores propios, que son las figuras que las empresas han de designar internamente para revisar periódicamente sus almacenes APQ. En estas formaciones se aclara cuáles son los requisitos reglamentarios, las obligaciones en cuando a inspecciones y formación, se explica con detalle cómo llevarlas a cabo.
Los asistentes a este curso salen con la idea clara de cuáles son los pasos que han de dar en su empresa para disponer de almacenamientos 100% seguros y reducir al mínimo el número de accidentes.
Si quieres ampliar información sobre formación y cursos de inspector propio RAPQ, pincha aquí.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios