El Foro Química y Sociedad ha alcanzado un acuerdo con la plataforma de divulgación científica Microbacterium para la difusión de artículos científico-divulgativos sobre la química como disciplina en cualquiera de sus vertientes.
Los artículos de Microbacterium podrán encontrarse en los blogs de ambas organizaciones a partir de este mes de marzo. Esta colaboración responde al interés de ambas organizaciones de difundir, defender y divulgar la ciencia y, en nuestro caso, la química en particular.
Ambas entidades comparten el interés por ayudar a científicos de todas las edades a difundir sus trabajos
Ambas entidades comparten el interés por ayudar a científicos de todas las edades a difundir sus trabajos, investigaciones y conocimiento para aumentar la cultura científica de nuestro país y de cualquiera de habla hispana y a visibilizar la Química y su importancia.
Además de compartir contenidos en las dos plataformas, tanto Foro Química y Sociedad como Microbacterium los compartirán en sus redes sociales. En un futuro se contempla también la posibilidad de organizar eventos conjuntos de interés mutuo.
Según el presidente del Foro Química y Sociedad, Carlos Negro, “esta colaboración cumple uno de nuestros principales objetivos como plataforma de comunicación: divulgar contenidos de calidad sobre la Química”.
Por su parte, Rodrigo Álvarez, CEO de Microbacterium, ha añadido que “para nosotros supone la oportunidad de ofrecer una mayor visibilidad a los autores y alcanzar audiencias como las que ofrece el Foro Química y Sociedad es un logro sobre el que construir futuro”.
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios