Wika presenta su nuevo transmisor de presión diferencial DPT-20, un instrumento versátil y fácil de usar que puede integrarse en una amplia variedad de aplicaciones industriales para la medición de caudal y nivel o la supervisión de filtros y bombas. Además de cumplir con la norma SIL-2, satisface los requisitos de seguridad más estrictos.
El nuevo DPT-20 de WIKA, además de ser un instrumento de medición de alta precisión, es fácil de usar y configurar
El transmisor de presión diferencial funciona con una precisión de <0,065 % del intervalo. Gracias a la compensación tridimensional de la temperatura en el control, proporciona un resultado de medición fiable incluso en condiciones ambientales desfavorables.
Hay siete versiones de carcasa diferentes, lo que permite elegir una versión adaptada a cada entorno de aplicación.
Para los requisitos de la industria alimentaria y farmacéutica, por ejemplo, está disponible una carcasa de acero inoxidable con pulido electroquímico (316L).
El DPT-20 está disponible con rangos de medición entre -10 ... +10 mbar y -16 ... +16 bar y está diseñado para presiones estáticas de hasta 400 bar.
El DPT-20 utiliza tres protocolos de comunicación diferentes para su integración en los sistemas existentes: Hart®, Profibus® PA o Foundation Fieldbus™.
El transmisor de presión diferencial puede ajustarse muy fácilmente en varios idiomas y de dos maneras: a través del control del proceso mediante DTM o EDD y el software de configuración, o directamente en el instrumento mediante una pantalla digital opcional.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios