Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevo consorcio para producir hidrógeno verde a gran escala en España

De la mano de ​Copenhagen Infrastructure Partners, Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas
Libre hidrogeno
Se trata de un proyecto pionero para producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España.
|

Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. 


Se trata de un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible. 


Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW.


En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.


La primera fase, Catalina I, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Se espera que obtenga todos los permisos necesarios en los próximos dos años y se inicie la construcción a finales de 2023. 


El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo y evitar la emisión de un millón de toneladas de CO2 al año

Catalina I contará con 1,7GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500MW que producirá 40.000 toneladas de hidrógeno verde al año


El proyecto conectará Aragón y Valencia a través de un hidroducto que transportará este hidrógeno a una planta de amoníaco de nueva construcción, que producirá 200.000 toneladas de amoníaco verde al año.


El amoníaco verde se utilizará para la producción de fertilizantes sostenibles en la planta que Fertiberia tiene en Sagunto (Valencia), lo que supondrá un gran avance en la descarbonización del sector agrícola. El hidrógeno verde también se utilizará para descarbonizar otros procesos industriales y para inyectarlo en la red de gas natural. 


Catalina I ha solicitado conexión a la red en Andorra (Teruel), en el concurso de Mudéjar, donde tendrá un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de la zona.


Reducirá las emisiones de CO2e en un millón de toneladas al año y hasta 2,5 millones cuando el proyecto esté completamente construido, el equivalente al consumo anual de electricidad de casi 2 millones de hogares.


Motor de empleo

La colaboración con agentes locales y el desarrollo socioeconómico local son prioridades para este proyecto y los miembros del consorcio creen firmemente en el valor de Catalina como motor de empleo, desarrollo de programas de I+D+i y creación de nuevas cadenas de valor asociadas a la reactivación de la economía en la zona. 


Así, durante la construcción e instalación de la primera fase del proyecto, Catalina I contribuirá a la creación de más de 5.000 puestos de trabajo en Aragón y Valencia.


El Proyecto Catalina constituirá una gran aportación al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que pretende posicionar España como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial. 


La inversión final necesaria, así como el porcentaje de participación de cada uno de los miembros, se confirmará durante el desarrollo del proyecto.


Declaraciones

Para Søren Toftgard, socio de Copenhagen Infrastructure Partners, “estoy muy orgulloso de anunciar el Proyecto Catalina, una iniciativa pionera en Europa para la producción a gran escala de hidrógeno y amoníaco verde. España y, en concreto Aragón, ofrecen condiciones muy buenas para el desarrollo de esta tecnología dado su excelente recurso eólico y solar, el respaldo político y la proximidad de los centros de demanda. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios para llevar a cabo este proyecto“.


Marcelino Oreja, CEO de Enagás, señala que “este proyecto para el desarrollo del hidrógeno verde en España es el resultado de un acuerdo común de estos líderes internacionales en el sector. Refleja nuestro objetivo de contribuir a la descarbonización, de manera compatible con el impulso a una industria competitiva y la creación de empleo, así como de llevar la transición energética a todos los territoritos sin dejar a nadie atrás”.


Jorge Barredo director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, afirma que “este nuevo proyecto supondrá un impulso a una de las líneas de inversión de nuestro Plan Estratégico y se sumará a los otros proyectos que tenemos en marcha en España. En Naturgy queremos ser protagonistas de la transición energética y el hidrógeno es uno de los vectores esenciales para lograr una economía descarbonizada. Por eso queremos cubrir la cadena completa de valor, desde su producción hasta el uso final, y nuestra infraestructura de gas es una clara aliada para vehicularlo a los sectores de consumo”.


En cuanto a Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, asegura que “el amoniaco verde generado por este consorcio se utilizará como materia prima para la producción de fertilizantes verdes en la planta que Grupo Fertiberia tiene en Sagunto. Además, tendrá otros usos industriales propios de esta molécula libre de carbono altamente eficiente. Sagunto se convertirá así en la tercera planta del Grupo que utilizará el hidrógeno y amoniaco verdes, tras las de Puertollano y Palos de la Frontera, y estará 100% descarbonizada, lo que demuestra, una vez más, el firme compromiso de nuestra compañía con la transición ecológica en el sector agrícola".


Finalmente, según el vicepresidente de Desarrollo de Vestas para Europa, América Latina, Oriente Medio, Europa y África, Íñigo Sabater, “en Vestas estamos orgullosos de participar en este histórico e innovador proyecto. Esperamos que Catalina muestre el enorme impacto socioeconómico que los proyectos renovables P-t-X pueden generar no solo para la descarbonización de nuestras sociedades, sino en términos de crecimiento económico y empleo”.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA