Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis del hidrógeno como vector energético del futuro

Esperanza Montero CM   Catedra H2 ICADE
Esperanza Montero, jefe de producto de Hidrógeno y Transición Energética en Carburos Metálicos.
|

Un amplio grupo de expertos de compañías de energía, transporte, industria, finanzas y consultoría ha analizado en un foro organizado por la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas los retos del hidrógeno como vector energético del futuro, así como los de producción, transporte y almacenamiento a los que se enfrenta. 


Todos ellos –Acerinox, BBVA, Carburos Metálicos, CepsaEnagás, Management Solutions, Red Eléctrica Española y Toyota– han coincidido en la enorme oportunidad que representa el hidrógeno para España.

 

Su objetivo es estudiar el papel del hidrógeno 
elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria

En palabras de Rafael Cossent, codirector de la cátedra e investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Comillas ICAI (IIT), “el rol del hidrógeno como nuevo vector energético en el proceso de descarbonización de la economía será muy importante para alcanzar la neutralidad de carbono”. 


Así lo corrobora Isabel Figuerola-Ferretti, codirectora de la cátedra y profesora e investigadora de Gestión Empresarial de Comillas ICADE. “El objetivo de la cátedra es contribuir con sus actividades  a la creación de un sistema energético donde el hidrógeno renovable tenga un papel determinante. Ojalá la incorporación del hidrógeno reduzca la volatilidad de los mercados energéticos”, dice la experta.

 

Las dos mesas redondas bajo el título de “Nuevos modelos de negocio en torno al hidrógeno: análisis desde diferentes segmentos de la cadena de suministro” han servido para analizar los nuevos modelos de negocio y las barreras técnicas, económicas, políticas, regulatorias o sociales que se han de superar para su desarrollo.

 

La primera mesa ha tenido como protagonista al modelo de negocio en torno a la producción, transporte y venta del hidrógeno, y estuvo moderada por Ricardo Laiseca, responsable de Transición Sostenible de BBVA


En ella, Esperanza Montero, jefe de producto de Hidrógeno y Transición Energética en Carburos Metálicos, ha destacado que “el modelo de negocio de la compañía abarca toda la cadena de valor del hidrógeno desde su producción hasta su utilización en diferentes sectores entre los que destaca el hidrógeno para movilidad”.

 

Por su parte, María Sicilia, de Enagás, ha subrayado que "Enagás impulsa 55 proyectos concretos en España en el ámbito de los gases renovables y la descarbonización (34 proyectos de hidrógeno verde y 21 de biometano) junto con más de 60 socios". Incidió, además, en "el papel clave de las redes de transporte y almacenamiento existentes para descarbonizar la energía en el futuro y contribuir a una transición energética justa".

 

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas cuenta con la participación activa de varias empresas y entidades patrono

También Susana Bañares, jefa del Departamento de Estudios de Red Eléctrica, indicó que "uno de cada dos megavatios (MW) de generación instalados en España es renovable. En 2021, la eólica fue líder en producción eléctrica, lo que nos da una idea de la importante transformación que está teniendo lugar en nuestro país”. Subrayó además que “el hidrógeno producido con electricidad procedente del sol y del viento hará posible llevar renovables allí donde la electrificación directa pueda no ser viable”.

 

La segunda mesa redonda, moderada por David Coca, socio responsable de la práctica de energía y de servicios de asesoramiento en Fondos Europeos y transición energética de Management Solutions, ha girado en torno a los modelos de negocio en el uso del hidrógeno en diferentes sectores. 


Cadenas de valor innovadoras

En ella, Carlos Ayuso, responsable de Desarrollo de Tecnología de Cepsa, ha comentado que “el hidrógeno renovable es un elemento fundamental para desarrollar cadenas de valor innovadoras en España y en la Unión Europea, y alcanzar una economía verde de alto valor añadido. Dentro del firme compromiso de Cepsa con la transición energética, desde el área de I+D de la compañía estamos llevando a cabo diferentes líneas de investigación para avanzar en el giro verde, aportando diferentes soluciones para la descarbonización de la movilidad y la industria”.

 

Según Juan Almagro, responsable de I+D+I de Acerinox Europa, “en estos momentos, debe priorizarse e incentivarse el desarrollo de los materiales y soluciones más adecuados para la producción, transporte y almacenamiento del hidrógeno, que haga posible la reducción de los costes asociados". 


En esa línea, Rudy Boeman, Corporate Affairs Manager de Toyota España, ha hecho hincapié en los dos objetivos clave de Toyota de aquí a los próximos 30 años. “Para 2035 lograremos una movilidad sin emisiones, para lo que serán clave nuestros vehículos electrificados, híbridos eléctricos, híbridos enchufables y eléctricos de batería, además de los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, sin más emisiones que agua. Ya para 2050 queremos una sociedad sin emisiones. Por eso, en Japón, Toyota ya está trabajando en la creación de una cuidad (Woven City) cuya única fuente de energía va a ser el hidrógeno”, en su opinión.


En palabras de Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, “es fundamental el apoyo de nuestros patronos, que nos permite realizar investigación en contacto cercano con la realidad del sector”.

 

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas cuenta con la participación activa de varias empresas y entidades patrono: Acerinox, Carburos Metálicos, Fundación Cepsa, Enagás, Management Solutions y Toyota, quienes contribuyen a impulsar la investigación y las aplicaciones finales del hidrógeno renovable. 


Se trata de un grupo de investigación interdisciplinar, liderado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), cuyo objetivo es estudiar el papel de este vector energético y elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA