Bequinor ha completado su campaña de formación para el primer semestre de 2022, previendo un total de 39 acciones formativas, que completará con la programación de nuevas Jornadas técnicas de Seguridad Industrial.
La formación es un pilar absolutamente imprescindible para una mejora real de las condiciones de seguridad en el ámbito industrial.
Como asociación, Bequinor está comprometida en esta materia y trabaja muy duro para mantener a disposición de la sociedad y de sus asociados una plataforma de formación en Seguridad Industrial muy completa versátil y adaptable a todos los perfiles, contando con más de un centenar de cursos en modalidad presencial, telepresencial y online.
La Plataforma de Formación en Seguridad Industrial aborda contenidos orientados a las necesidades reales de los profesionales y de las empresas de la Industria y, de igual modo, considera las principales novedades y actualizaciones en el ámbito técnico y reglamentario.
Esta plataforma se consolida como la opción más demandada y acorde a las necesidades de los profesionales de la Industria. Se trata de una formación técnica especializada que cubre una selección de los contenidos de mayor actualidad en materia de cumplimiento reglamentario, análisis y gestión de riesgos y soluciones técnicas para la Industria, entre otros.
En el primer semestre de 2022, Bequinor amplía su oferta formativa en modalidad formativa telepresencial, incorporando nuevos cursos agrupados por áreas de la Seguridad. Amplía también su propuesta de formación online con nuevos cursos, que se completa con interesantes jornadas de presentación de novedades en el ámbito reglamentario de la Seguridad Industrial.
Con respecto a la programación de formación en Aula Virtual, se han programado un total de 22 cursos de temas de especial actualidad en conexión con la actividad de las Comisiones técnicas de Bequinor en materia de cumplimiento reglamentario y Seguridad Industrial.
De forma diferencial, la programación para el primer semestre considera nuevos cursos agrupados por áreas de la Seguridad, con enfoques muy prácticos y aplicados a áreas o sectores de actividad específicos.
Se han programado cursos en las áreas de seguridad en almacenamientos de productos químicos (APQ), análisis y gestión de riesgos (HAZOP, SIS/SIL), SEVESO, plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y transporte de mercancías peligrosas (TMP).
Dentro de su Aula Virtual, la entidad lanza un nuevo curso de inspector propio APQ, que amplía su cobertura para recoger los requisitos establecidos en la APQ-9.
Los cursos de inspector propio de Bequinor, tanto el específico APQ-10, como el general, se han consolidado como la mejor referencia formativa en este ámbito. Se prevén tres nuevas ediciones en el primer trimestre de 2022.
Con respecto a la Formación Online, la programación se amplía con nuevos contenidos que consideran las últimas novedades reglamentarias, concretamente, con relación al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y al Reglamento de Equipos a Presión REP, cuya modificación se publicó en octubre de este año.
Con un total de 17 cursos programados en 2 ediciones, en enero y marzo, en el primer trimestre, resulta de especial interés el Programa de Formación Empresas Online, que ofrece la posibilidad de integrar los cursos en los planes de formación de las empresas, con tarifas reducidas en función del número de inscripciones que se confirmen, a partir de un mínimo de 10 inscripciones a un mismo curso.
Con claro valor diferencial, las Jornadas técnicas de Seguridad Industrial de se diseñan contando, tanto con el apoyo institucional de las administraciones competentes para la redacción y aplicación de la reglamentación de Seguridad Industrial, como con la colaboración de los técnicos de la Administración que han participado en su elaboración.
Se cuenta también con el conocimiento de los expertos de empresas asociadas de los distintos sectores que participan en las comisiones técnicas, que prestan su apoyo a la Administración para la elaboración y modificación de reglamentos técnicos de seguridad y sus guías de aplicación práctica.
En este contexto, se está ultimando la programación de tres interesantes jornadas de presentación de novedades en el ámbito reglamentario de la Seguridad Industrial.
En primer lugar, se han programado 2 ediciones de la Jornada de presentación de la 3ª versión de la Guía RAPQ a través de casos prácticos de aplicación, contando para ello con la colaboración de las personas de la Administración de legislan y aplican la legislación, y con expertos de las comisiones técnicas de Bequinor.
La primera edición está prevista en el marco de la próxima edición de SICUR en Madrid, el 24 de febrero, mientras que la segunda prevé celebrarse en el contexto de la próxima edición de Hispack, en colaboración con Expoquimia, en Barcelona, el 24 de mayo.
Se prevén también nuevas jornadas técnicas de Seguridad Industrial en el ámbito de equipos a presión y de instalaciones petrolíferas, previéndose en este último caso un interesante foro de presentación de novedades y debate sectorial en el ámbito de la celebración de Motortec el próximo mes de abril.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha referido en Davos a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa. “En España tenemos la gran ventaja del recurso energético del futuro".
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios