Técnicos de algunas empresas químicas plantean una duda acerca del contexto técnico-legal sobre la evolución de las medidas preventivas aplicables contra la Covid-19, y sobre la conveniencia o no de relajar dichas medidas en sus centros de trabajo.
En dicho marco, se cuestionaban si el uso de mascarilla en espacios de trabajo donde se garantizara la distancia interpersonal de 1,5 metros entre trabajadores seguía siendo un imperativo y si, de no serlo, era conveniente o no permitir una flexibilización sobre este aspecto.
Consultas como estas se abordan en las mesas de trabajo de COASHIQ -la asociación empresarial que trabaja para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química y afines-.
Si bien las respuestas que proporcionan las mesas de trabajo de la entidad no son vinculantes, sí que aporta un punto de vista legal sobre si se pueden o no establecer cambios en cuanto a una flexibilización de las medidas contra el coronavirus.
Más allá de la normativa
Además de ello, incorporan las recomendaciones de expertos en seguridad laboral, más allá de lo que permite o no la normativa.
Es así como en este caso, COASHIQ ha emitido un informe que en líneas generales es continuista con las medidas que existen hasta ahora. Este informe sirve a los asociados como punto de apoyo para determinar que no se relajen las medidas.
Se produce la dificultad añadida de que cada comunidad autónoma toma sus propias decisiones en esta materia, y en el caso de algunas ni siquiera está claro. Es por ello por lo que, recomienda COASHIQ, lo mejor es continuar respecto a la situación anterior. “Es lo más aconsejable y cabal por una cuestión de prevención”, señala Jordi Jansá, consultor y Soporte Técnico de la Secretaría Técnica de la asociación desde hace dos años.
Jansá explica que “hace aproximadamente un mes comenzamos a notar cierta inquietud en algunas empresas asociadas respecto a la posible relajación de medidas. Como es lógico, empieza a notarse el agotamiento por parte de muchos trabajadores respecto a las medidas Covid-19 y, antes de tomar una decisión que pudiera ir contra la normativa o poner en riesgo la salud de los trabajadores, querían tener un marco normativo y unas recomendaciones de expertos como ayuda en base a las cuales tomar una determinación”.
Desde la llegada de Jordi Jansá al cargo se está trabajando para que COASHIQ tenga un papel más proactivo en este tipo de situaciones, llegando a actuar de oficio para prestar apoyo a sus asociados.
Una situación tan novedosa y cambiante como la que la Covid-19 ha producido en los casi dos últimos años, suele traer como consecuencia dudas nuevas y constantes día a día, incertidumbres y falta de certezas, como así ha sucedido.
La percepción de no saberse del todo seguro acerca de cuáles son las normas o recomendaciones vigentes, crea la necesidad de contar con referentes a los que acudir para que den respuesta a nuestras consultas.
En estas coyunturas, tener acceso a las figuras de los asesores o consultores no solo resulta de gran ayuda, sino que aporta tranquilidad y, lo más importante, seguridad para aquellos a los que afecta de forma directa.
La industria química y afines están entre los sectores en los que la seguridad juega un papel fundamental, y COASHIQ se ha convertido en el adalid a la hora de salvaguardarla e ir buscando los caminos por los que ser cada vez mejores. Una seguridad que atraviesa de forma transversal todos los riesgos que se puedan enfrentar en esta industria, sean de la índole que sean; desde el uso o no de mascarilla hasta el empleo o manipulación de sustancias químicas.
“Si algo nos ha enseñado esta situación de pandemia, es que nuestras organizaciones deberán ser capaces de enfrentarse a un mundo cada vez más impredecible y cambiante. En este nuevo horizonte, tenemos que estar preparados y contar de antemano con sistemas de gestión de la Seguridad y Salud que sean capaces de adaptarse a este tipo de situaciones en el menor tiempo y con la mayor precisión posibles”, ha señalado Jordi Jansá.
Jansá también ha señalado que “la esencia de lo que somos en COASHIQ es esta vocación de servicio al sector, tanto a empresas como a todos los trabajadores implicados en él de una u otra forma. El nuevo panorama creado por la pandemia nos ha obligado a adaptarnos como asociación, reforzando el servicio y capacidad de respuesta que ofrecemos desde la Secretaría Técnica, e incorporando el uso de las nuevas tecnologías para acercarnos a nuestros asociados”.
Entre otras finalidades, trabaja para dar respuesta a las diferentes necesidades técnicas que pueden tener sus asociados. “Valores como trabajo en equipo, confianza, empatía y resiliencia son fundamentales hoy más que nunca para trabajar en favor de la Seguridad y Salud de los empleados del sector químico”, ha concluido Jansá.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios