Entre los causantes de los riesgos derivados de atmósferas potencialmente explosivas que pueden provocar accidentes mortales destacan las fugas de gas. Por tanto, es importante disponer de un sistema eficaz para detectarlas.
En este sentido, Watts ofrece una gama de unidades de control y sensores para la detección de gas metano, GLP y monóxido de carbono para instalar en centrales térmicas, locales públicos, uso doméstico y plantas industriales.
En las centrales térmicas de edificios públicos e industriales se instalan las centralitas de la Serie CIVIC: dispositivos de detección de fugas de gas para salas de calderas, oficinas, almacenes, laboratorios con la posibilidad de controlar una electroválvula o un dispositivo auxiliar (sirena/alarma, luz intermitente, extractor, etc.) mediante el relé de alarma incorporado en su interior.
Por su parte, los modelos CIVIC1 (de un sensor) y CIVIC4 (de hasta 4 sensores) están diseñados para la conexión de sondas de las Series UR13 y UR20S con certificación ATEX, con interfaz LED óptica y acústica mediante zumbador interno.
Ambos están equipados con una salida de comando para alarma de gas y una salida OC para señalización de fallos. La carcasa es de plástico auto-extinguible apta para montaje en carril DIN.
Dichos equipos detectan cualquier aumento en la concentración de gas y, antes de que la situación se vuelva potencialmente explosiva, interviene la unidad de control de detección de fugas. Se encuentran disponibles en tres versiones: metano, GLP y monóxido de carbono, y garantizan un monitoreo continuo fiable y seguro las 24 horas.
Las unidades de control se combinan con las electroválvulas, normalmente cerradas con rearme manual de la Serie EV-EV/6B. Son dispositivos electromecánicos intrínsecamente seguros que garantizan el control e interceptación del flujo de gas tanto por señales de peligro enviadas por los detectores de fugas de gas como por un fallo de alimentación en la red eléctrica.
Para mayor seguridad, estas válvulas se pueden rearmar solo en presencia de tensión en la red eléctrica, y solo cuando el detector de fugas de gas no emite ninguna señal de peligro (seguridad positiva).
La instalación de un sistema de detección de fugas de gas combinado con una electroválvula de rearme manual es obligatoria para centrales térmicas con potencia superior a 35 kW y muy recomendable para sistemas domésticos.
Para entornos domésticos, Watts ofrece el modelo GAS SENTINEL, un detector electrónico de metano o gas LPG, disponible en modelos de pared (Serie GSX) o empotrado (Serie GSW).
Todos los modelos están equipados con una señal visual y acústica y un control opcional de una válvula solenoide para la interceptación del gas. Los mismos modelos de detector se pueden utilizar para controlar más de una habitación con una sola unidad central y diferentes dispositivos secundarios.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios