Suscríbete
Suscríbete

​Impulso del uso de nuevas tecnologías para reducir las emisiones de metano

ENAGAS TEST PHOTO
El proyecto liderado por GERG y Enagás tiene como objetivo mejorar el conocimiento y el uso de nuevas tecnologías para cuantificar y reducir las emisiones de metano en infraestructuras midstream.
|

El European Gas Research Group (GERG) ha puesto en marcha el primer proyecto de investigación del mundo dirigido a cuantificar las emisiones de metano en infraestructuras midstream. Ello,a través de una selección de las mejores tecnologías existentes. 


Estas pruebas reafirman el importante papel de las infraestructuras gasistas en el proceso de transición energética.


Esta iniciativa está coordinada por Enagás. Cuenta con la colaboración de Bureau Veritas, como coordinador de campo, y la participación de otros 13 operadores de infraestructuras gasistas y asociaciones de gas europeas: Danish Gas Center, Gassco, Gasunie, GERG, GRTgaz, Medgaz, National Grid, Open Grid Europe, Snam, Storengy, Sedigas, Synergrid y Uniper.


El proyecto está en línea con el objetivo de la Comisión Europea de desarrollar una legislación, antes de finales de 2021, que mejore la cuantificación de las emisiones de metano en el sector energético y ayude a reducirlas.


Con ello, las empresas energéticas europeas aspiran a obtener el distintivo «Gold standard» de OGMP 2.0, una iniciativa voluntaria coordinada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).


Estos ensayos muestran el esfuerzo que lleva a cabo el sector midstream gasista europeo para mejorar la cuantificación de sus emisiones de metano y su intención de reducirlas a partir del conocimiento que obtiene de estos trabajos de campo.


En este escenario, para el sector energético, la minimización de las emisiones de metano es una oportunidad para contribuir activamente a combatir el cambio climático en el corto plazo, acelerar los compromisos medioambientales y destacar el valor del gas natural y las infraestructuras gasistas.


Los operadores de gas están comprometidos y alineados con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Este es un proyecto estratégico dirigido a garantizar que las emisiones de metano se cuantifiquen adecuadamente y que se cumplan los objetivos futuros de reducción de emisiones de metano.


Tecnología top-down

Este proyecto pretende proporcionar un mayor conocimiento a los participantes sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías top-down (que emplean herramientas de detección externas) en las instalaciones para lograr una mayor precisión en la cuantificación de este gas.


El sector gasista, que emplea un enfoque bottom-up (herramientas que se centran en el punto de emisión), está analizando si con un enfoque top-down podría obtener una información más completa sobre las emisiones en un lugar o región, ya que el modelo bottom-up se centra en fuentes y equipos concretos.


Las tecnologías empleadas en estas pruebas de campo han sido las que GERG identificó como las más prometedoras en un proyecto previo liderado por RICE (Centro de Investigación e Innovación para la Energía de GRTgaz), en el que se llevó a cabo un estudio de la situación de estas tecnologías.


Este proyecto, que se llevó a cabo la semana pasada, testó el comportamiento de 12 tecnologías de vanguardia (9 top-down y 3 bottom-up), en plataformas fijas y móviles, con el fin de analizar su precisión y fiabilidad para la cuantificación de emisiones de metano.


En concreto, se realizaron con éxito unas pruebas ciegas con fugas controladas y con diferentes caudales en la infraestructura de Enagás en España.


El siguiente paso se realizará en terminales de regasificación de GNL, almacenamientos subterráneos y estaciones de compresión en diferentes países europeos, con el fin de observar el comportamiento de algunas de estas tecnologías en entornos reales.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Tuv suv 21 junio
Tuv suv 21 junio
Tüv Süd webinars seguridad industrial almacén APQ

Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?

Presentación  INDUSTRY
Presentación  INDUSTRY
Ferias Pumps & Valves

Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.

 

Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor cursos Hidrógeno hidrógeno verde

El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.

Iqs expoquimia
Iqs expoquimia
IQS expoquimia Ferias

La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...

Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Equiplast acuerdos industria química plásticos pellets medio ambiente

Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep. 

Feique CEOE
Feique CEOE
Feique expoquimia Empresas UE

En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...

Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Anisol detectores
Anisol detectores
Anisol industria analizadores

Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria. 

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA