Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En Chile

​Nuevo proyecto conjunto de hidrógeno verde entre Enagás, Acciona y GNL Quintero

Proyecto hidrogeno verde
El hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrólisis que separa las moléculas de agua en moléculas de gases de hidrógeno y oxígeno, utilizando electricidad proveniente de energías 100% renovables.
|

EnagásAcciona Energía y GNL Quintero han unido fuerzas para crear en la Bahía de Quintero (Chile) una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde, a partir de agua (H2O) y electricidad renovable.


El proyecto, denominado ‘Hidrógeno Verde Bahía Quintero’, busca ofrecer una alternativa energética limpia y sostenible contribuyendo al proceso de descarbonización de la matriz energética del país y de la recuperación ambiental de las comunas de Puchuncaví y Quintero, en la Región de Valparaíso.


En concreto, la planta se emplazará en el terminal de regasificación de GNL Quintero. Tendrá una potencia nominal de 10 MW y considera una producción inicial del orden de 500 t/año, la cual se irá incrementando de manera gradual en función de la demanda de hidrógeno verde que se genere en la zona. El proyecto contempla una inversión estimada de 30 millones de dólares.


El hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrólisis que separa las moléculas de agua en moléculas de gases de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), utilizando electricidad proveniente de energías 100% renovables.


De esta manera, se garantiza un proceso de producción de combustible libre de emisiones, convirtiéndolo en un recurso inagotable de energía limpia y sustentable, que estará disponible para contribuir al proceso de descarbonización de la matriz energética chilena.  

Para ello se cuenta con la amplia experiencia de Acciona Energía en la generación de energía solar y eólica en Chile.


Combustible de procesos industriales

El hidrógeno verde producido puede tener múltiples aplicaciones de reemplazo de otros combustibles en procesos industriales, mineros, en puertos (carbón, diésel, etc.), ya sea sólo o mezclado con gas natural (como “blending”) y en aplicaciones de transporte, entre otros. A futuro, podría inyectarse en las redes de distribución de gas natural para consumo industrial o residencial en distintos puntos del país.


Opiniones de los responsables

En opinión del responsable de Enagás en Chile, José Antonio de las Heras, “este proyecto supone dar un paso más en nuestra apuesta por los gases renovables (hidrógeno verde y biometano) como vector energético de futuro y nos permite poner en valor nuestra experiencia como compañía de infraestructuras. Estamos convencidos de que Chile cuenta con factores competitivos únicos que le van a permitir jugar un papel clave en el desarrollo del hidrogeno verde, por lo que nuestro compromiso con el proyecto es máximo”.


Por su parte, José Ignacio Escobar, director general para Sudamérica de Acciona Energía, afirma que “estamos muy entusiasmados con el trabajo conjunto que estamos realizando a través de este proyecto. Contamos con fortalezas necesarias para convertir este proyecto en la punta de lanza del despegue de la producción de hidrógeno verde en Chile, al que aportaremos nuestra experiencia internacional en la producción de energía sostenible y en el desarrollo de infraestructuras resilientes”. 


Finalmente, el gerente de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, sostiene que “GNL Quintero surgió como un proyecto país para aportar a la seguridad energética de Chile, lo cual se ha logrado en los más diversos escenarios de estrés energético por los que ha pasado el país en los últimos 12 años. Hoy, para afrontar el desafío de la descarbonización de la matriz energética, ponemos nuestra experiencia con el GNL y conocimiento operacional a disposición de este nuevo proyecto de Hidrógeno Verde destinado a la zona central del país”.



Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA