Repsol y Rampf Eco Solutions han llegado un acuerdo que otorga a Repsol la exclusividad en toda Europa para desarrollar y construir nuevas plantas de poliol flexibles reciclados. El documento firmado por ambas compañías se centra en el análisis para la construcción de nuevas plantas en Europa y el desarrollo de nuevos polioles producidos a partir de diferentes fuentes y calidades de residuos de poliuretano posconsumo.
De esta manera, las dos firmas unen sus fortalezas al tiempo que aún su conocimiento y experiencia en reciclaje y capacidad e ingeniería de producción de poliololes. “Aprovechando estas sinergias, las dos compañías impulsarán de manera eficiente el reciclaje de espuma flexible” señalan en una nota conjunta.
Este acuerdo se suma al anuncio realizado por Repsol el pasado mes de marzo sobre la construcción de la primera planta de reciclaje de poliuretano en España para producir polioles circulares a partir de colchones fuera de uso y que estará operativa a finales de 2022. La planta tendrá capacidad para procesar más de 2.000 toneladas anuales de residuos posconsumo.
Para Antonio Portela, director de la Unidad de Negocio de Productos Intermedios, “este acuerdo ofrece una nueva oportunidad para mostrar al mercado la apuesta de Repsol por la Economía Circular y su voluntad de ofrecer soluciones y apoyar en sus estrategias a sus distintos grupos de interés. Estamos convencidos de que contamos con el socio perfecto para lograrlo”.
Por su parte, Marco Werth, director de Ventas y Marketing de Rampf Eco Solutions, ha señalado: “Estamos muy orgullosos de trabajar junto con un equipo de expertos tan reconocido. El compromiso de Repsol de alcanzar cero emisiones netas en 2050 es realmente inspirador. Ambas empresas comparten una gran dedicación y entusiasmo por la economía circular, por lo que esta cooperación es emblemática”.
Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?
Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Comentarios