Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De la mano de Repsol en Tarragona

En marcha una nueva planta de conversión de residuos en nuevos productos químicos

Repsol tarragona
Repsol cuenta con un gran complejo industrial en Tarragona, lo que permitirá establecer sinergias entre ambas instalaciones.
|

Repsol se unirá al proyecto Ecoplanta junto a Enerkem, especialista tecnológico con sede en Montreal, y a Agbar, experto en gestión de aguas y residuos, para construir una planta de conversión de residuos en nuevos productos químicos en Tarragona. 


Bajo la joint venture Ecoplanta Molecular Recycling Solutions, la nueva factoría procesará unas 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos no reciclables de los municipios cercanos y producirá alrededor de 220.000 toneladas de metanol anualmente


Este metanol se utilizará como materia prima para producir materiales circulares o biocombustibles avanzados, contribuyendo a evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO2 cada año y reduciendo los residuos que de otro modo acabarían en el vertedero. 


Esta iniciativa es un paso más en el estratégico objetivo de Repsol de alcanzar las cero emisiones netas en 2050. La planta será la primera que se construya en la Península Ibérica de este tipo y estará gestionada por Repsol y Agbar, mientras que Enerkem será el socio tecnológico clave. 


La decisión final de inversión del proyecto se llevará a cabo en el primer trimestre de 2022 y está previsto que la planta entre en funcionamiento a finales de 2025


El proyecto ya ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada y la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte de las autoridades. Primera planta de este tipo en la Península Ibérica 400 mil toneladas Residuos convertidos en nuevos productos 200 mil toneladas 


Reducción de emisiones deCO2 

Repsol cuenta con un complejo industrial en Tarragona, lo que permitirá establecer sinergias entre ambas instalaciones. Este centro petroquímico es el más importante de España y entre los muchos tipos de polímeros que allí se producen, destaca la gama de productos altamente especializados para el sector de la automoción, como los polímeros de alta resistencia al impacto. 


Según José Luis Bernal, director ejecutivo de Productos Químicos de Repsol, "nos complace enormemente unir fuerzas con socios tan relevantes e innovadores en la gestión de residuos, porque nos permite demostrar una vez más nuestra apuesta por la economía circular y refuerza nuestro compromiso de reciclar el equivalente al 20% de nuestra producción de poliolefinas en 2030”.


Los residuos sólidos urbanos son de naturaleza muy heterogénea. Para poder transformarlos en productos de alto valor añadido como el metanol, la planta empleará una tecnología muy compleja, la gasificación. 


Enerkem es propietaria de esta tecnología de última generación, la primera que ha sido probada a escala industrial tras un riguroso proceso de escalado que ha durado más de una década y que se ha llevado a cabo en su planta de demostración situada en Edmonton (Alberta, Canadá). 


Según Dominique Boies, consejero delegado y director Financiero de Enerkem, "estamos orgullosos de dar la bienvenida a Repsol como socio para seguir apoyando nuestras instalaciones en Tarragona. Su gran experiencia en el sector, unida a la de Agbar, nos permitirá seguir demostrando los enormes beneficios de nuestra tecnología, única y disruptiva en el sector, gracias a la cual podemos transformar residuos en plásticos renovables o biocombustibles avanzados”. 


El proyecto ha sido seleccionado para pasar a la fase 2 del Fondo de Innovación de la Unión Europea, que apoya tecnologías altamente innovadoras y grandes proyectos emblemáticos en Europa para conseguir importantes reducciones de emisiones.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA