La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebra su Primer Congreso Digital, cuya Sesión 3 se ha centrado en “Avances en procesos y desarrollo de productos químicos”.
El evento ha contado con más de 750 inscritos y más de 270 asistentes conectados simultáneamente. En el acto inaugural de esta Sesión 3 han participado el presidente de AEDyR, Domingo Zarzo, y su vicepresidenta, Mª Carmen García.
En la primera parte del congreso, moderada por Carlos Torroja y Elena Crespo, ambos miembros del consejo de Dirección de AEDyR, han tenido lugar las presentaciones técnicas, con un total de siete ponencias que giraban en torno a la temática del evento.
La primera ponencia técnica ha estado a cargo de Manuel Ortiz Gómez (Facsa), quien ha comparado los resultados obtenidos en diferentes procedimientos de limpieza con distintas soluciones de dos membranas comerciales diferentes para lograr reducciones de incrustaciones de materia orgánica que se caracteriza por la complejidad de su eliminación.
Por su parte, Iliane Rafaniello (Surphase) ha presentado un dispositivo de monitorización no-invasiva y en tiempo real del fouling y limpieza de membranas de ósmosis inversa.
A continuación, Susana Navea Vázquez (Acciona Agua) ha analizado los resultados obtenidos en la evaluación de la eliminación de la Materia Orgánica Natural (NOM, por sus siglas en inglés) en agua del Mar Mediterráneo con un adsorbente de cinética rápida basado en carbono.
El siguiente turno ha correspondido a Mercedes Calzada Garzón (Sacyr Agua), que ha presentado el Proyecto Desaldrone de robótica inteligente para el cuidado, conservación y vigilancia medioambiental de las plantas desaladoras.
La quinta ponencia ha sido a cargo de Guillem Gilabert-Oriol (DuPont Water Solutions), con una presentación sobre la importancia de un rendimiento estable a largo plazo en las membranas de ósmosis inversa.
A continuación, Daniela Vidal Nazar (PWT Chemicals) ha hecho una presentación sobre las propiedades y aplicaciones de antiincrustantes basados en dendrímeros en sistemas de tratamiento de agua en base a membranas, como alternativa a los antiincrustantes utilizados convencionalmente.
La última ponencia de esta Sesión Técnica ha sido para Nuria Peña García (Genesys), en la que presentó los beneficios del uso de un antiincrustante específico para sulfato cálcico.
Una vez finalizada la Sesión Técnica, ha tomado la palabra el invitado especial Juan Carlos García Carrasco, experto en el Comité de Programa de SC5 de H2020 del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria (CDTI), que ha hecho una presentación sobre las líneas de financiación europea en I+D+i para el sector del agua.
García ha centrado su intervención en explicar la estructura del nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE (2021-2027), Horizonte Europa, sus ámbitos temáticos y sus novedades en relación al anterior programa marco, y puso especial énfasis en el Clúster 6 del programa, espacio en el que los proyectos relacionados con el agua tendrán especial cabida y cuya principal novedad se encuentra en las misiones y en los partenariados.
Tras la intervención del orador principal, han tomado la palabra los moderadores de la segunda parte del evento, Mª Carmen García y Adolfo León, ambos miembros del consejo de Dirección de AEDyR, que han dado paso a la mesa redonda, que en esta ocasión quería servir de acercamiento entre la industria y la asociación.
“El agua para nosotros es clave, lo es todo, absolutamente todo”. Así comenzaba la mesa redonda de la Sesión 3 del Congreso Digital titulada “La química del agua y los procesos industriales”, en la que se han reunido Antonio Pérez Expósito, director de Fertiberia; Juan de Dios Sánchez, plant manager de la termosolar de Arenales, de Cubico; y Guillermo Ríos Ransanz, director de innovación y tecnología de Atlantic Copper; para hablar del agua, sus tratamientos, así como de sus planteamientos empresariales respecto a la gestión de los recursos hídricos.
Todos ellos han coincidido en que, si bien el asesoramiento técnico a la implementación de tratamientos del agua en sus industrial lo dejan en manos de expertos, ninguno está dispuesto a ceder su control interno de los procesos a través de la subcontratación.
En este sentido, la gestión y el mantenimiento entra dentro de nuestra competencia, aunque el soporte técnico siempre se externaliza y la ejecución de algún mantenimiento de equipos también”, ha explicado Juan de Dios. En cuanto a la adopción de la innovación en el ámbito de la gestión del agua, todos se mostraban receptivos, aunque lo hacían con cautela.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios