El empleo directo del sector químico español creció en 2020 un 2%. Con este dato, se sitúa en los 209.275 asalariados, frente a los 205.200 con los que cerró 2019. Se trata del máximo histórico alcanzado hasta la fecha, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística.
La razón de este crecimiento se debe, sobre todo, a la alta demanda del mercado de productos para hacer frente a la pandemia como fármacos, materiales sanitarios, desinfectantes y otros de primera necesidad en cuya producción y suministro la industria química está siendo un sector esencial.
Los resultados de la EPA confirman, así, el alto grado de compromiso del sector químico con la generación del empleo en una coyuntura compleja marcada por la crisis sanitaria y la recesión económica.
Tal y como informan fuentes de Feique, la patronal química, la industria química no solo ha mantenido el empleo sino que ha generado nuevos puestos de trabajo. Además de los empleos que crea de manera directa, el sector genera otros 502.175 empleos indirectos e inducidos a partir de la actividad que desarrolla hasta sumar en conjunto 711.450 empleos frente a los 697.500 con los que cerró 2019.
Por géneros, es destacable la positiva evolución de la tasa de mujeres que trabajan en la industria química, que escala tres puntos hasta alcanzar de media el 40% del total, hasta las 83.700 asalariadas directas, especialmente concentrada en el sector farmaquímico (CNAE 21).
Respecto a la estabilidad laboral, el 93% de los empleos directos de la industria química son de carácter indefinido, lo que evidencia la calidad del empleo de este sector, con un salario medio anual por trabajador que supera los 38.000 euros anuales, un 59% más que el salario medio en España (24.000 euros/año).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios