Feique, de la mano del Foro Química y Sociedad y el canal educativo UniQoos, ha hecho público un nuevo vídeo de la campaña UniQoos con Química. En esta ocasión, se trata de 'Vacunas, patógenos y adyuvantes contra la COVID-19'. En su desarrollo ha participado Farmaindustria.
En el nuevo vídeo se aborda la contribución fundamental de la farmaquímica en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19, las etapas de investigación que conlleva, y, de manera genérica, cómo funciona una vacuna, cuyo descubrimiento ha sido uno de los principales y más revolucionarios mecanismos de prevención de enfermedades infecciosas para la humanidad que evita cada año millones de muertes.
En el vídeo queda patente cómo las vacunas son uno de los avances médicos más significativos en materia de prevención. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), evita alrededor de 60 muertes por hora en el mundo.
Se trata de productos biológicos muy avanzados que contienen antígenos, unas partículas inactivas o debilitadas del virus o bacteria, o bien similares al virus o proteínas modificadas de partes del patógeno o con ácidos nucleicos, entre otros. Existen numerosas técnicas y contra la Covid-19, la investigación está probando todas las vías.
Junto a los antígenos, en las vacunas intervienen otros productos farmaquímicos. Son los adyuvantes, que incrementan la respuesta inmunitaria; los conservantes, que ayudan a mantener su eficacia; y los estabilizantes, que protegen a la vacuna durante el transporte y almacenamiento.
La industria farmaquímica mundial está volcada actualmente y colaborando con gobiernos, empresas y laboratorios para desarrollar nuevas vacunas y asegurar su posterior fabricación y distribución en el reto sin precedentes de la Covid-19, ya que se necesitará la mayor cantidad de dosis de la Historia: miles de millones en tiempo récord para cubrir una demanda absolutamente global.
En estos momentos, según la OMS hay más de 160 vacunas contra la Covid-19 en proceso de investigación y casi 50 en fase clínica, además de más de 600 medicamentos que se están estudiando.
En la actualidad se dispone de más de 40 vacunas para atajar 25 enfermedades evitables y la comunidad científica continúa trabajando para dar con vacunas efectivas frente a enfermedades tan graves como el sida, la malaria o determinados tipos de cáncer.
Aquí puedes ver el vídeo.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios