AMDPress.- El Plan de Emergencia Exterior (PEE) del Sector Químico del Valle de Escombreras de Cartagena (Murcia) destinará un total de 96.162 euros para su actualización. El Gobierno Regional firmó el pasado 5 de diciembre un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia (UMU) según el cual se compromete a aportar 36.061 euros, los 60.101 euros restantes los asumirá la Consejería de la Presidencia.
El PEE del Valle de Escombreras fue elaborado en 1992 mediante un convenio suscrito con la UMU y homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil en 1995. La entrada en vigor del RD 1254/1999, que introdujo nuevas medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, hizo necesario actualizar el PEE.
El objeto del PEE es prevenir y mitigar los efectos de posibles Accidentes Mayores que puedan originarse en la zona, además de limitar sus consecuencias para el hombre, el medio ambiente y el entorno.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios