AMDPress.- Iberdrola ha puesto en marcha en periodo de pruebas la central de ciclo combinado de Aceca, ubicada en el municipio de Villaseca (Toledo) y que cuenta con una potencia instalada de 400 MW.
La planta, la séptima de este tipo instalada por la compañía en España, ya ha realizado el proceso de sincronización a la red, después de que el sábado 2 de abril tuviese lugar el primer acoplamiento a la red. El objetivo es comenzar la operación comercial el próximo mes de junio, cumpliendo así los plazos previstos.
La central de ciclo combinado de Aceca, que permitirá suministrar energía a una población de 500.000 habitantes, está situada en una ubicación estratégica derivada de su proximidad a Madrid, área de alto consumo, y dispone de una subestación de 220 kilovoltios para la evacuación de la energía, además de contar con suministro de gas natural por gasoducto.
La fase de construcción ha durado dos años y ha requerido la participación de más de 35 empresas. La turbina, fabricada por General Electric, tiene una configuración de monoeje y un rendimiento neto del 57%.
La puesta en marcha de esta planta se enmarca en la apuesta de Iberdrola por las tecnologías más limpias de generación de electricidad, una actividad a la que la compañía destinará 1.250 millones de euros este año. Esta inversión va dirigida, fundamentalmente, a incrementar la capacidad instalada con 1.700 MW adicionales, de los que 1.200 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y 500 MW a energías renovables.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Comentarios