Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Wika destaca la importancia de una periodicidad óptima de la calibración de termómetros SIL

|

PQ Digital.- Para realizar una calibración periódica y de manera profesional, el instrumento debe ser incorporado en una vaina, según los responsables de Instrumentos Wika. Además, la instrumentación de temperatura en aplicaciones de seguridad hasta 600 ºC con transmisores con certificado SIL debe efectuarse con termorresistencias PT100 de 4 hilos. Con estas características se pueden conseguir muy buenos valores SIL para la instrumentación de temperatura que facilitan la clasificación de la cadena de regulación íntegra.

La comprobación periódica de sistemas de instrumentación SIL está prescrita detalladamente en los planes de mantenimiento. La necesidad de esta comprobación puede deducirse también de la definición del tiempo de servicio en el cálculo del valor PFD (“Probability of Failure Demand”). Dichos valores de seguridad de las sondas de temperatura son de importancia primordial en comparación con los valores del transmisor, ya que la probabilidad de error del sensor puede superar hasta diez veces la del transmisor según aplicación y tipo de sensor.

El motivo de la elevada probabilidad de error en el sensor en comparación con el transmisor se debe a las condiciones de uso. Las comprobaciones periódicas deben incluir no sólo las funcionalidades de seguridad del transmisor (comportamiento en caso de rotura de sensor, cortocircuito o perturbaciones de la alimentación auxiliar), sino también el sensor de temperatura. Una calibración constituye un elemento esencial de esta comprobación de seguridad.

En cuanto al periodo de calibración, Wika explica que el cálculo del valor PFD según SIL requiere la indicación del tiempo de servicio previsto. El periodo de calibración es igual que dicho tiempo de servicio, ya que una calibración es la única manera de detectar una desviación del sensor. Las termorresistencias de dos hilos en principio no son adecuadas para aplicaciones SIL2 y deberían calcularse, igual que termopares, al menos una vez al año. Termorresistencias de cable requieren intervalos incluso más cortos de hasta dos veces al año. Para las termorresistencias con conexionado de cuatro hilos y puntos de medición previamente confeccionados con certificado de calidad se calculan ciclos más largos y en muchos casos basta con aprovechar las paradas técnicas de una instalación de proceso cada dos a tres años para efectuar la calibración. En este periodo conviene comprobar también las vainas a corrosión y abrasión.

En este sentido, Wika recuerda que para la comprobación periódica del termómetro y para mejorar la seguridad se aplican cada vez más las vainas y que en la planificación de aplicaciones críticas se debe incluir también un cálculo de “stress” de las vainas para verificar mediante un análisis sistemático y detallado si el material resiste a las cargas estáticas y dinámicas.

La calibración debe efectuarse con los rangos de temperatura habituales del proceso. En muchos casos esta simulación de las temperaturas de proceso requiere laboratorios de altas prestaciones, con temperaturas de referencia ajustables con elevada estabilidad. Si no se dispone de estos patrones in situ, hay que contemplar los servicios de un servicio exterior.


Comentarios

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Durr EcoProWet EC
Durr EcoProWet EC
Dürr Maquinaria Automatización Digitalización automoción

La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,

Aimplas Refugi
Aimplas Refugi
Aimplas proyectos recubrimientos materiales construcción Movilidad Sostenibilidad

Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte. 

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Bequinor curso RSCIEI
Bequinor curso RSCIEI
Bequinor cursos seguridad industrial normativa protección contra incendios

Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...

Tecnalia 2
Tecnalia 2
Tecnalia centro tecnológico Empresas industria

Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...

Tecniberia informe
Tecniberia informe
Tecniberia estudios

Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA