En un contexto de crisis como el que vivimos en la actualidad, la producción masiva con bajo coste es el Santo Grial de cualquier empresa. Pues parece que el mito se está haciendo realidad, puesto que los investigadores de la Universidad de Texas han descubierto en la nanocelulosa cristalina un material de coste bajo pero que permite producciones masivas.
La nanocelulosa cristalina es un 'nanomaterial', parecido al grafeno, que se obtiene a partir de una serie de bacterias que lo producen en fibras vegetales o cultivos naturales de las que se extrae mediante compresión.
El nuevo material es transparente, ligero, conductor de la electricidad y podría multiplicar por ocho la resistencia del acero. Así, está previsto su uso en el sector farmacéutico, en el de los biocombustibles y en el de la electrónica, haciendo competencia al grafeno.
Aunque está en fase de experimentación, los investigadores creen que podría utilizarse para confeccionar chalecos de protección ultraligeros, pantallas de dispositivos electrónicos e incluso para cultivar órganos humanos.
Pero lo más novedoso que ha introducido la Universidad de Texas es que, mientras que hasta ahora, la nanocelulosa requería de grandes inversiones para abastecer de nutrientes a las bacterias que la generan, los científicos han encontrado algas que pueden alimentarlas sin necesidad de dichos nutrientes. Sólo se necesitaría luz solar y agua.
De momento, los investigadores sólo han conseguido producir pequeñas cantidades de nanocelulosa, pero ya han anunciado que a través de una nueva modificación genética del alga original podrían producir grandes cantidades reduciendo los costes.
En 2012, el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos ya invirtió 1,7 millones de dólares en la creación de una planta de tratamiento de madera y producción de nanocelulosa cristalina. Así, el propio Gobierno estadounidense estima que esta industria moverá cerca de 600.000 millones de dólares en 2020.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios