El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha anunciado en Granada que la Junta y la Diputación Provincial buscarán nuevas fórmulas de colaboración entre ambas administraciones en materia de depuración de aguas residuales urbanas, que permitan que esta entidad supramunicipal pueda encargarse de una parte del proceso administrativo que conlleva la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas y acelerar así el trámite del mismo. Esta iniciativa se plasmará en un convenio que será suscrito por sendas administraciones.
Tras la reunión mantenida con el presidente de la Diputación granadina, José Entrena, el consejero ha informado de que, en la actualidad, en esta provincia hay más de 60 proyectos redactados para la construcción de estaciones depuradoras, mientras que “las que faltan están en algún estadio, en ninguna hay que empezar de cero”.
Fiscal ha destacado que en la actualidad el 85% de la población andaluza cuenta con una infraestructura que le permite depurar sus aguas, “más alto que la media nacional y que de la inmensa mayoría de las comunidades autónomas, aunque todavía queda un porcentaje, en torno al 15%, por ejecutar”. Por lo general, son los pequeños núcleos de población los que quedan en Andalucía por sumarse a la correcta depuración de sus aguas.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios