El Ayuntamiento de Tarragona albergó hace pocos días un encuentro que reunió a los principales responsables políticos del territorio y a los representantes de la industria química, con el fin de unir fuerzas para la trasposición total de la Directiva Europea 72/2009.
El sector químico tarraconense, que agrupa la AEQT, hace tiempo que reclama esta trasposición en su totalidad. La directiva hace referencia a la posibilidad que las empresas de un mismo parque industrial químico estén conectadas a la red por la vía de un solo consumidor. Esto provoca el aumento, todavía más, de los costes energéticos para las empresas y dificulta (por una cuestión de coste, pero también de facilidades en el tiempo de implantación) la atracción de nuevas empresas en el territorio.
La reunión fue convocada por el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros y contó con la presencia de varios representantes de los sectores públicos y privados. Juntos han decidido unir esfuerzos para trazar una estrategia conjunta que culmine con esta trasposición en su totalidad, y reste desventajas al sector químico y petroquímico del polo de Tarragona respecto a sus competidores europeos.
El presidente de la AEQT, Josep Francesc Font, dijo: “queremos estar en igualdad de condiciones respecto a nuestros competidores del resto de Europa. Esta directiva es para toda la UE, y el hecho de que aquí no esté traspuesta en su totalidad nos resta competitividad porque nos encarece, todavía más, el precio de la energía eléctrica”. Font añadió: “nos gustaría hacer piña con el fin de acabar de transponer, y así poder atraer más inversiones y oportunidades de futuro”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios