El TC84 es el nuevo termopar de Wika para alta temperatura que ofrece máxima seguridad y una vida útil prolongada. Su robustez se debe a la combinación de un tubo protector de zafiro y una cámara de seguridad de dos etapas y se puede suministrar en versiones Atex o con certificación Iecex.
Sus aplicaciones típicas se hallan en reactores de gasificación (que alcanzan temperaturas de proceso de hasta 1.700 °C y cargas de presión de hasta 65 bar) y en unidades de recuperación de azufre.
En cuanto a su diseño y construcción, en metales preciosos, protege al termopar de los efectos dañinos del proceso, especialmente mediante dos tubos protectores: uno externo cerámico y otro interno de vidrio de zafiro monocristalino, que retarda eficazmente el envenenamiento del termopar.
En caso de rotura accidental, el sistema de sellado doble de la cámara de seguridad evita el escape de sustancias tóxicas. Y si el termopar TC84 se daña debido a cargas extremas, se puede reparar cambiando las piezas sumergidas. El tubo protector de zafiro hace asimismo innecesaria una costosa purga con gas inerte.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios