Las demandas en un sistema HMI para Zona 1/21 son tan desafiantes como variadas. Un sistema modular ofrece la solución óptima para cada escenario de aplicación. Pepperl+Fuchs en Mannheim ha desarrollado una amplia gama de componentes compactos y extra ligeros para áreas peligrosas.
Incluso donde las condiciones ambientales dan lugar a las mayores demandas en material y tecnología, el acceso directo a la información del proceso es esencial. Para funcionar aquí, los sistemas HMI deben adaptarse con precisión a los requisitos de la planta de proceso. Esto se aplica especialmente donde las áreas de producción potencialmente explosivas suponen un desafío adicional. Y en todo esto, las soluciones HMI deben ser también compactas y ligeras para ahorrar espacio en la instalación. Con la gama VisuNet GXP, Pepperl+Fuchs ha desarrollado en Mannheim un sistema de componente modular con certificaciones IECEx y Atex para Zona 1/21 para cumplir exactamente estos requisitos.
Justo al comienzo del año, la familia de productos VisuNet GXP ha crecido para incluir una solución PC. La nueva unidad informática es idónea para ingenieros mecánicos, por ejemplo que quieran utilizar sus máquinas en Zona 1/21 o Zona 2/22. Los sistemas HMI no sólo cuentan con todas las certificaciones necesarias para su uso directamente en áreas peligrosas, sino que además impresionan por su poco peso, su diseño compacto y sus flexibles opciones de instalación.
La nueva unidad de PC presenta un procesador Intel de cuatro núcleos y un sistema operativo abierto de Microsoft Windows. Además, el usuario tiene la opción de instalar sus propios paquetes de software como las aplicaciones de SCADA, para visualizar y controlar las aplicaciones en áreas peligrosas. Una gran cantidad de opciones de interfaz en serie como el RS232, RS485 y Ethernet posibilitan el acceso directo desde las áreas peligrosas hasta el PLC u otros dispositivos periféricos.
La serie GXP también permite máxima flexibilidad de montaje para una operación eficiente. La pantalla extremadamente compacta, la fuente de alimentación y las unidades informáticas están óptimamente adecuadas para ahorrar espacio en instalaciones en máquinas con montaje en panel con una profundidad de instalación mínima. La instalación es mucho más fácil debido al poco peso de sólo 19 kilogramos, permitiendo la instalación en un práctico brazo de montaje.
Ciencias de la vida
El panel trasero es especialmente interesante para los ingenieros mecánicos que producen para el área de las ciencias de la vida. El montaje rasante con la carcasa de la máquina es muy fácil de limpiar y cumple con las directrices GMP. Una ventaja particular es la compatibilidad con dispositivos anteriores de la serie VisuNet EX1. Específicamente, el idéntico patrón de orificios permite que los nuevos dispositivos VisuNet GXP con pantallas de 19” encajan incluso en las instalaciones existentes de VIsuNet Ex1.
Los dispositivos son resistentes a los productos químicos y detergentes industriales, ya que se utiliza el acero inoxidable para todos los montajes y carcasas. Todas las superficies están diseñadas sin espacios ni superficies horizontales para prevenir una acumulación de líquido, suciedad o bacterias y para asegurar una limpieza rápida y fácil. Se posibilita una variedad de aplicaciones de uso: a prueba de polvo, un diseño con protección IP66, sin partes móviles como ventiladores y un rango de temperatura extendido (-20 ºC hasta +50 ºC).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios