El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, y la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Isabel Pardo, han firmado en el Ministerio de Fomento, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, un documento por el que se establece un protocolo de colaboración entre dichas entidades. El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2020 ampliable hasta 2022, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y optimización del transporte de productos químicos por ferrocarril, dentro del marco del plan estratégico de ADIF ‘Plan Transforma 2020’.
ADIF, como responsable del mantenimiento y la explotación de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, así como gestor de su sistema de control de circulación y seguridad, tiene entre sus objetivos prioritarios la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, “aspectos que son considerados por Feique como una prioridad para el sector por su relevante papel en el sistema de transporte global de mercancías químicas”, señala la federación.
El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013 por estas entidades para el desarrollo de un programa específico de actuaciones para el impulso de la eficiencia del transporte ferroviario de mercancías del sector en España. En este sentido, tanto Feique como ADIF consideran necesario continuar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora fomentando la creación de grupos de trabajo multidisciplinares para la mejora de los procesos de gestión del transporte de mercancías por ferrocarril en el sector químico, puesto que un sistema eficiente y de calidad en el transporte ferroviario contribuirá significativamente a la mejora de la competitividad de la industria química.
Entre otras medidas, el acuerdo contempla el análisis, estudio, valoración y, en su caso, propuesta de mejoras de los accesos de conexión de la red ferroviaria de interés general con los polígonos de la industria química significativos, así como con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras en el contexto de los corredores atlántico y mediterráneo. Asimismo, se contempla que los acuerdos alcanzados al amparo del protocolo podrán desarrollarse a través de convenios específicos suscritos por ADIF y las empresas asociadas a Feique.
En el marco de este protocolo de colaboración se contempla también la creación de un grupo de alto nivel compuesto por el director general de Feique, Juan Labat; el presidente de la Comisión de Logística y Transporte de Feique, Fernando Arroyo; José Estrada Guijarro, director general de Circulación y Gestión de Capacidad de ADIF; y por Pablo Hernández-Colorado, director general de Negocio y Operaciones comerciales de ADIF. Su misión principal será establecer las líneas maestras de actuación del acuerdo y coordinar las acciones que se deriven del mismo, así como realizar un seguimiento semestral y designar o ratificar a los miembros del grupo de trabajo central ya existente, al amparo del acuerdo de colaboración inicial de 2013.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios