El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, y la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Isabel Pardo, han firmado en el Ministerio de Fomento, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, un documento por el que se establece un protocolo de colaboración entre dichas entidades. El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2020 ampliable hasta 2022, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y optimización del transporte de productos químicos por ferrocarril, dentro del marco del plan estratégico de ADIF ‘Plan Transforma 2020’.
ADIF, como responsable del mantenimiento y la explotación de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, así como gestor de su sistema de control de circulación y seguridad, tiene entre sus objetivos prioritarios la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, “aspectos que son considerados por Feique como una prioridad para el sector por su relevante papel en el sistema de transporte global de mercancías químicas”, señala la federación.
El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013 por estas entidades para el desarrollo de un programa específico de actuaciones para el impulso de la eficiencia del transporte ferroviario de mercancías del sector en España. En este sentido, tanto Feique como ADIF consideran necesario continuar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora fomentando la creación de grupos de trabajo multidisciplinares para la mejora de los procesos de gestión del transporte de mercancías por ferrocarril en el sector químico, puesto que un sistema eficiente y de calidad en el transporte ferroviario contribuirá significativamente a la mejora de la competitividad de la industria química.
Entre otras medidas, el acuerdo contempla el análisis, estudio, valoración y, en su caso, propuesta de mejoras de los accesos de conexión de la red ferroviaria de interés general con los polígonos de la industria química significativos, así como con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras en el contexto de los corredores atlántico y mediterráneo. Asimismo, se contempla que los acuerdos alcanzados al amparo del protocolo podrán desarrollarse a través de convenios específicos suscritos por ADIF y las empresas asociadas a Feique.
En el marco de este protocolo de colaboración se contempla también la creación de un grupo de alto nivel compuesto por el director general de Feique, Juan Labat; el presidente de la Comisión de Logística y Transporte de Feique, Fernando Arroyo; José Estrada Guijarro, director general de Circulación y Gestión de Capacidad de ADIF; y por Pablo Hernández-Colorado, director general de Negocio y Operaciones comerciales de ADIF. Su misión principal será establecer las líneas maestras de actuación del acuerdo y coordinar las acciones que se deriven del mismo, así como realizar un seguimiento semestral y designar o ratificar a los miembros del grupo de trabajo central ya existente, al amparo del acuerdo de colaboración inicial de 2013.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios