La compañía Flir Systems anuncia el lanzamiento de la cámara infrarroja para la detección de gas Flir GF77, su primera cámara térmica sin refrigeración diseñada para detectar metano. Esta cámara de mano ofrece a los profesionales de inspección las características que necesitan para encontrar fugas potencialmente peligrosas e invisibles de metano en las centrales eléctricas de gas natural, las instalaciones de producción de energía renovable, las plantas industriales y otros lugares con cadena de suministro de gas natural.
Basada en el diseño galardonado de la plataforma de cámaras de la serie T de Flir, la GF77 más liviana cuenta con un diseño ergonómico, una brillante pantalla táctil LCD y un visor para que sea fácil de usar en cualquier condición de iluminación. Está diseñada específicamente para detectar metano con el fin de mejorar las inspecciones de gas y reducir la posibilidad de lecturas falsas. También ofrece el modo patentado de alta sensibilidad (High Sensitivity Mode, HSM) de Flir, el cual destaca el movimiento para hacer que las pequeñas columnas de gas sean más visibles para el usuario.
La compañía diseñó este equipo para incluir sus características tecnológicas más actualizadas, incluido el enfoque automático dirigido por láser para ayudar a los inspectores a detectar mejor las fugas y para mejorar el contraste con un solo toque que hace que los gases se destaquen claramente en el fondo. Además, una interfaz gráfica de usuario de respuesta rápida ayuda a los profesionales a aumentar la eficiencia al permitirles organizar carpetas de trabajos, registrar notas y agregar comentarios de ubicación de GPS en la cámara.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios